WASHINGTON. El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, consideró “inaceptable” el empleo de la fuerza contra los manifestantes en Venezuela y evitó responder a la invitación al diálogo que hizo el gobernante Nicolás Maduro, a su homólogo estadounidense, Barack Obama.
“Pido al Gobierno de Venezuela que cese en su intento de reprimir a los disidentes a través de la fuerza y que respete los derechos humanos básicos. Debe liberar a los opositores encarcelados e iniciar un proceso de diálogo con la oposición democrática”, dijo Kerry en un comunicado en el que no hizo referencia alguna a la llamada de Maduro a iniciar conversaciones con EE. UU.
“Convoco a un diálogo con usted presidente Obama. Convoco a un diálogo entre la Venezuela patriota y revolucionaria y los Estados Unidos y su Gobierno. Acepte el reto, vamos a iniciar un diálogo de alturas y pongamos sobre la mesa la verdad”, dijo Maduro el sábado.
El venezolano también se mostró dispuesto a volver a nombrar un embajador de su país en Washington, días después de haber expulsado de Venezuela a tres diplomáticos estadounidenses.
Kerry evitó referirse a este llamamiento de Maduro y centró su comunicado en condenar por “inaceptable” el uso de la fuerza y la “intimidación judicial” ejercida contra los manifestantes y los líderes opositores en las protestas en Venezuela.
“El uso de la fuerza por parte del Gobierno y la intimidación judicial contra las personas que están ejerciendo su legitimo derecho a protestar es inaceptable y solo conducirá a incrementar las probabilidades de más violencia”, consideró Kerry.
Y añadió: “Todos los Gobiernos tienen el deber de mantener el orden público y, las dos partes, incluidos los opositores y manifestantes, deben abstenerse de emplear la violencia”.
Según Kerry, “el Gobierno venezolano ha enfrentado a manifestantes pacíficos con la fuerza y en algunos casos con vigilantes armados que dicen tener el apoyo del Gobierno. Ha encarcelado estudiantes y un líder opositor”.
“Ha limitado las libertades de expresión y reunión y ha implementado restricciones en los medios… No es así como se comportan las democracias”, subrayó. —AGENCIAS