Pettenati Centroamérica estableció su bases en El Salvador desde 2008, con una inversión inicial de $50 millones, según datos de PROESA. Es una de las textileras más representativas en la producción de tejido circular de punto en América Latina.
Francesco Pilenga, su director ejecutivo, comentó a Expansión que la compañía podría crecer 20 % más, e invertir $20 millones, si se mejoran los precios de la energía y la estabilidad política e institucional.
El precio del “megawatt” hora (MWh) casi alcanzó los $200 en el 2013. En el 2007, un año antes de que Pettenati invirtiera en el país, el MWh rondaba los $91, según datos del Consejo Nacional de Energía.
Un estudio realizado por CAMTEX, la gremial que aglutina a la industria textil y de la confección, plantea que para algunos subsectores, como el clúster sintético, la factura energética se vuelve el costo más elevado de su cadena productiva
“Los precios actuales están afectando gravemente su competitividad, a tal grado que existe un serio riesgo de perder estas inversiones innovadoras”, reza el documento.
Opciones en otros países
Cuando Expansión le consultó a Pilenga cuál país de la región escogería para invertir, contestó: “Ahora ninguno, en dos años Guatemala, porque tiene mejores políticas de medio corto y largo plazo, y porque en dos años podemos observar y esperar que las buenas políticas de Guatemala den frutos”.
También dijo: “la incertidumbre política económica e institucional nos hace mirar hacia México para balancear los riesgos”. Según datos oficiales, Pettenati produce 1.6 millones de yardas por mes.