Tras la actividad volcánica del Chaparrastique, el pasado 29 de diciembre de 2013, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), sostiene que el 82 % de los pastizales naturales utilizados para la alimentación del ganado, están cubiertos de ceniza y no están aptos para el consumo.
Según el informe técnico del MAG se estima que los pastos naturales ascienden a 2,005 manzanas, de las cuales, 1,641 manzanas de pasto están cubiertas de ceniza y solo las 364 manzanas restantes no fueron afectadas.
La evaluación del MAG, a través de la Dirección de Ganadería, detalla que el problema está generalizado en todas las zonas aledañas al Chaparrastique y provoca que los animales no tengan dónde pastar, debido a la alta concentración de ceniza en los pastizales y rastrojos.
Además constituyen la principal fuente de alimento en esta época del año, lo que está incidiendo en la baja de peso y producción lechera.
Entre los municipios más afectados por las cenizas fueron San Miguel, San Rafael Oriente, El Tránsito, Chinameca, Moncagua, Jucuapa, Santiago de María y Santa Elena, de los departamentos de San Miguel y Usulután.
Además se detectó que los daños en el sector agropecuario, se refieren a la alimentación y salud en las aves de corral, cerdos, abejas, equinos y ganado bovino.
En promedio son 7 mil 267 aves de traspatio, 355 cerdos, 5 mil 808 bovinos afectados en los municipios de El Tránsito, Moncagua, San Jorge y Santa Elena, informó la institución gubernamental. —EDH