El Fiscal General, Luis Martínez, expresó ayer que ya tiene el plan para garantizar y vigilar la legalidad y transparencia de las próximas elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 2 de febrero.
Martínez expresó que “en cada uno de los centros de votación, 1,593 en total, se instalará un fiscal electoral que ha sido capacitado y plenamente identificado”.
El fiscal general dijo que para echar a andar el proyecto al que le llamó novedoso e inédito, ha contratado a 500 abogados en libre ejercicio.
Martínez declaró que él será la persona que lidere el plan del Ministerio Público para garantizar la legalidad y transparencia.
“El pueblo debe de tener la confianza que como Fiscalía vamos a estar atentos a que todo transcurra con normalidad. El pueblo debe tener confianza en que vamos a garantizar que sea una fiesta cívica”, dijo Martínez.
Los profesionales ya fueron capacitados en las tareas de vigilancia. Martínez hizo un llamado a los políticos a ser transparentes.
“Vamos a respetar al Tribunal Supremo Electoral, a los políticos y los candidatos y sobre todo al pueblo”, razonó el funcionario.
En la conferencia de prensa de ayer, la gerente de Métodos y Estadísticas del Ministerio Público, Ana Leyla Salomón, dijo que todos los fiscales deberán garantizar la recolección de todas las actas al final del proceso.
“Se le va a dar seguimiento desde que inicien las actividades hasta el escrutinio final en el hotel”, declaró Salomón.
Entre los primeros trabajos que ha iniciado la Fiscalía, ha sido el seguimiento a los votos que han llegado desde el exterior, que a la fecha suman 1,832. Los sobres sellados permanecen vigilados en Cifco, según declaró la fiscal electoral, Rosa Evelyn Alvarado.
La FGR también ha puesto a disposición el número 2523-7000, para atender emergencias el día de la elección.