Walmart dio a conocer el primer informe sobre el apoyo que brinda al Banco de Alimentos de El Salvador (Baes) desde el 2013, que a la fecha contabiliza un total de 21,153.55 libras de productos donados, equivalentes a $30,894.55, y más de $20,000 en efectivo.
Con el firme propósito de contribuir a reducir los niveles de hambre y promover la buena alimentación de las personas más vulnerables en El Salvador, Walmart ha destinado donativos de productos en su mayoría alimenticios, para enviarlos al Baes y que este pueda canalizarlo hacia la red de instituciones a las que atiende.
De acuerdo con Claudia de Ibáñez, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart, este proyecto, que ya casi cumple un año, tiene la meta de superar las cifras que van hasta la fecha con la entrega de productos y llegar a más salvadoreños que lo necesitan.
“Hay mucha gente muy agradecida, hay gente que vive con menos de un dólar al día y están muy contentos de que haya instituciones que estén pendientes de ellos y que les puedan ayudar”, destaca Claudia de Ibáñez.
La idea del Banco de Alimentos nace a raíz de un proyecto de recolectar la comida que en ocasiones era desechada por las empresas, para que otros tengan beneficio con ello.
Como lo destaca el director ejecutivo del Banco de Alimentos, Manuel de la O, “el objetivo del banco es recuperar todos esos alimentos y mitigar el hambre”, ya que existe un nivel de “desperdicios exagerado”.
Entre las instituciones que son beneficiadas se contabilizan 13, entre fundaciones y asociaciones, donde se ha canalizado ayuda para 15,840 familias a nivel nacional.
Walmart, junto con otras 25 empresas, han ayudado además al Baes con maquinaria y capital humano.