LA UNIÓN. Algunas calles y avenidas del casco urbano de la cabecera departamental presentan un fuerte deterioro, esto ante la falta de un mantenimiento preventivo y a que su vida útil terminó hace varios años.
Por ello, los pobladores y conductores que hacen uso de estas vías, a diario piden a las autoridades edilicias la ejecución de un plan de bacheo o recarpeteo profundo en las mismas, para evitar que continúen deteriorándose aún más.
Wilfredo Flores, es uno de los conductores que se queja por el mal estado de las calles, él dijo que espera que la comuna o a quién le corresponda, arregle las arterias del casco urbano.
“Ya es tiempo que la alcaldía y el gobierno central desarrollen un proyecto de reparación de las calles, porque nunca se ha hecho. Sabemos que la alcaldía ha ejecutado algunas mejoras en ciertas calles cercanas a la cancha El Rápido, pero no solo esas estaban dañadas”, puntualizó el conductor.
“Si vamos a impulsar el desarrollo en turismo, tienen que trabajar por mejorar las vías así como lo están haciendo en la zona rural”, agregó Flores.
Otros conductores como Daniel Benítez consideró que la comuna no está en la capacidad de resolver el problema de las calles del centro.
“No solo se necesita rellenar los baches, es un tratamiento profundo y total de recarpeteo, y para eso se requiere mucho dinero, por eso deberían buscar el apoyo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), como lo han hecho otras alcaldías”, señaló Benítez.
El alcalde Ezequiel Milla aclaró que en la historia del municipio, su administración es la que más ha invertido en la recuperación de calles.
“Nosotros no nos encargamos de realizar un bacheo, rehacemos las calles”, aseguró el funcionario.
Entre algunas de las arterias que han mejorado en la ciudad están la del barrio Las Flores, la segunda avenida desde la escuela Pantoja hasta la calle circunvalación y otras vías internas de barrios y colonias, explicó Milla.
El edil expresó que había solicitado realizar un convenio con el MOP. “No se logró porque ellos estaban incluyendo otras calles que no eran del casco urbano y además, no era significativo lo que ellos querían aportar”, declaró.
Las autoridades edilicias aseguran que hasta el momento han mejorado al rededor de 18 kilómetros de calles en todo el municipio, tanto recarpeteo, asfalto y balastado.
“Pronto iniciaremos otros proyectos en comunidades como las colonias Argentina, Amalie, Rodríguez y La Esperanza”, agregó Milla.
En el MOP dijeron que la comuna pidió al ministerio un presupuesto para establecer un posible convenio, pero no logró concretarse.