Está comprobado que ejercitarse es la medicina más barata contra la depresión. El deportólogo ecuatoriano, José Reinhart, explica que “existen tres hormonas que se liberan cuando realizas una actividad física, por eso es que el tiempo que dediques a ejercitarte se convertirá en la mejor medicina y la más barata para ser feliz.
Tres hormonas relacionadas con el bienestar mientras te ejercitas:
– Adrenalina: Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso.
– Serotonina: Reduce y controla la ira, la agresión, la temperatura corporal, el hambre exagerada y el mal humor. Todas son síntomas de la depresión.
– Endorfinas: Es la que libera una sensación de alegría y bienestar general.
Apuesta por paseos “activos”
Programa tus visitas o paseos con menos pausas para descansar y más retos, como escoger los espacios del parqueo más distantes de los locales.
“Para que este reto sea viable, debes comenzar a hacer esos cambios de forma paulatina, es decir, nada lograrás con exagerar en las actividades como cargar cajas muy pesadas, si en los próximos días no lo vas a realizar más, por eso mide tus fuerzas y determina qué cosas quieres y puedes hacer” explica Reinhart.
Recuerda que la actividad física regular ayuda a controlar el sobrepeso y prevenir enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, males que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son cada vez más frecuentes en personas a lo largo de todo el mundo y de diferentes edades.
Existe suficiente evidencia de que la actividad física también reduce las posibilidades de desarrollar cáncer de colon y seno, fracturas de cadera y en general, todas las causas de muerte.
La Universidad de Harvard demostró, en 2012, los beneficios de caminar una hora diaria. Los científicos detectaron, por ejemplo, que reduce en un 50% la influencia genética de la obesidad, uno de los principales padecimientos de la población actual. Pero los beneficios no acaban ahí, estos caminantes mejoraron su autoestima, su salud mental y el rendimiento laboral.
No olvides hidratarte
Si ya asumiste el compromiso de acompañar tus paseos con actividad física, recuerda que un punto trascendental para que este proceso sea exitoso, es que te hidrates de forma correcta y frecuentemente. Para esto puedes ayudarte de todas las bebidas disponibles, pues todas hidratan: el agua, los jugos, las gaseosas, el café o el té.
Si lo deseas, o si tu médico así se lo recomienda, puedes apostar por las bebidas con edulcorantes no calóricos, como el aspartame. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria informó este mes que el aspartame es seguro y que la Ingesta Diaria Recomendada de 40 mg/kilo/día es segura para la población en general.
Los expertos descartaron el riesgo potencial de que el aspartame dañe los genes y produzca cáncer. También concluyeron que no daña el cerebro ni el sistema nervioso, ni tampoco afecta las funciones conductuales o cognoscitivas en adultos o niños.