Abansa argumenta el cobro por transacción en cajeros

La fracción legislativa del partido FMLN ha solicitado eliminar la comisión por retiro de efectivo y consulta de saldo en cajeros automáticos

descripción de la imagen
En el país existen más de 1,500 cajeros automáticos, distribuidos a nivel nacional. Foto EDH

Por Magdalena Reyes negocios@eldiariodehoy.com

2013-12-09 8:00:00

El bloque legislativo del FMLN ha propuesto que se elimine por decreto el cobro de comisión por transacciones en los cajeros automáticos, según declaraciones brindadas ayer por el presidente de Asociación Bancaria Salvadoreña Abansa, Francisco Armando Arias.

En representación de las instituciones financieras, Arias defendió el cobro, aduciendo que las diversas empresas del sector han hecho fuertes inversiones en la red de más de 1,500 cajeros automáticos en todo el país.

Además, incurren en costos de mantenimiento de los aparatos, vigilancia, sistemas operativos, infraestructura, UPS y relleno de efectivo, entre otros, mismos que representan costos para las instituciones financieras.

“En algunos casos los costos de instalar un cajero, son similares a los de poner una sucursal”, agregó Ernesto Pacheco, secretario de proyectos del Sistema Fedecrédito.

Arias por su parte, señaló que el servicio de cajeros automáticos ha sido creado con la idea de modernización e inclusión financiera de la población.

El directivo advirtió que la eliminación de cobro por transacción aumentaría los costos a las instituciones financieras y podría traer consecuencias negativas para los usuarios. Sobre todo para aquellos que realizan retiros de efectivo de sus cuentas de ahorro.

“La iniciativa que se ha solicitado es que no se realicen cobros por comisión a las personas que realicen retiros por salarios, remesas familiares, consultas de saldo y la impresión de estados de cuenta”, detalló Arias.

Agregó que los cajeros automáticos generan facilidad para la transacción de los usuarios, porque los encuentran en cualquier parte del país.

“Tenemos una cantidad de cajeros automáticos que facilitan las operaciones”, afirmó Arias.

Entre los beneficios que la red brinda a la población está el acceso gratuito a cajeros propios, ya existen transacciones que no se cobran, la población tiene acceso a sus fondos en todo el país, seguridad y confiabilidad de las transacciones que se realizan.

“Todas las consultas de saldo son gratuitas a través de kioscos, call centers o internet”, señaló Arias.

Destacó, además, que para ello los usuarios deben incurrir en inversión de tiempo y dinero para desplazarse, llamada telefónica o servicios de internet.

En El Salvador se dispone de 34 cajeros automáticos por cada 100 mil habitantes adultos y 688 por cada 10 mil kilómetros cuadrados.

En 2006, el país contaba con 22 cajeros por cada 100 mil habitantes adultos, lo que representa un crecimiento de 50 % en 2013.

Consecuencias para los usuarios

En caso de que el cobro por comisión se eliminara por decreto legislativo, en primer lugar se daría una reducción del número de cajeros.

“Si los bancos y cajas de crédito no pueden resarcir el costo de un cajero automático, se va a reducir el servicio y creemos que ese es un daño a la población”, dice Arias.

Además, se reducirían los horarios de operación, ya que no podrían asumir los costos del personal que rellena los cajeros con efectivo en horas nocturnas y fines de semana.

Los usuarios verían incrementados sus costos y se les restarían las facilidades de horario de servicio con los que cuentan hasta el momento.

“Si el usuario no quiere gastar, va a tener que ir a una agencia o una sucursal (bancaria), con el costo en transporte y tiempo”, señala el delegado de Abansa.

Representantes de Abansa se reunirán mañana con la Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa para hacerle un llamado a la reflexión. “Nosotros hacemos un llamado al análisis y que se tomen medidas que realmente beneficien a la población”, señaló Arias.

Según los representantes bancarios, ese es un costo razonable y que si el usuario usa el servicio de forma ordenada, no terminará pagando.