El Banco Central de Reserva (BCR) informó ayer que las remesas familiares aportaron entre enero y noviembre de 2013, alrededor de $3,574.6 millones, cifra que supera en $52.1 millones al monto registrado en el mismo período del año anterior.
En ese sentido, las divisas enviadas por los compatriotas en el exterior experimentaron un crecimiento anual del 1.5 %.
La gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del BCR indicó que solo en el mes de noviembre pasado ingresaron $311.0 millones, superando en $11.7 millones al monto registrado en el mismo mes del año anterior, agregó la fuente.
Del total de remesas, el sistema bancario liquidó a los beneficiarios el 61 %, por un monto que asciende a $2,180.0 millones, en 8.2 millones de operaciones.
La Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (Fedecaces), Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (Fedecrédito), y otros agentes y empresas pagaron el 33.1 % del total de apoyos familiares, por un monto de $1,183.2 millones, realizando 5.2 millones de operaciones.
El resto fue trasladado a los beneficiarios por familiares que visitaron el país, por salvadoreños que viajaron desde los Estados Unidos y por gestores de encomiendas.
De acuerdo con el Banco Central, en los primeros once meses del año se han recibido remesas por un promedio mensual de $325 millones, cifra levemente superior en $4.7 millones mensuales, al promedio registrado el año anterior, que fue de $320.2 millones, explicó la gerencia.
La economía estadounidense, tiene especial influencia en las remesas familiares que recibe El Salvador particularmente por el comportamiento de la creación de empleo y de la tasa de desempleo hispano.
Más empleos en EE.UU.
De acuerdo con datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, durante el período de enero a noviembre de este año, se han creado 2.1 millones empleos en la economía norteamericana.
En cuanto a la tasa de desempleo global y la hispana se registraron reducciones de 0.3 y 0.4 puntos porcentuales con respecto a la registrada en el mes de octubre, ubicándose en 7.0 % y 8.7 %, respectivamente. En cuanto a los ingresos de remesas registrados por otros países, al mes de noviembre, Guatemala alcanzó los $4,657.9 millones, con una tasa de crecimiento de 6.5 %, Honduras $2,818.8 millones y una tasa de 8.8 %.
Al mes de octubre, México registró una tasa negativa 4.8 %, concluyó la gerencia.