Aprenden sobre la naturaleza a través de las tortugas

Niños y padres de familia recibieron conocimientos sobre la importancia de proteger a las tortugas marinas

descripción de la imagen
Aprenden sobre la naturaleza a través de las tortugas

Por

2013-12-15 7:00:00

LA PAZ. Aprender sobre la importancia de proteger el medio ambiente, y en especial a la tortuga marina, fue la lección que un grupo de niños aprendió de forma divertida y responsable.

Los infantes y sus padres participaron, este mes, en una de las liberaciones de tortugas golfinas organizada por la Fundación Doménech, a través de su programa Callotl, y el Fondo de la Iniciativa para las Américas (Fiaes).

Este año, en las costas salvadoreñas se han liberado 160 mil neonatos de tortuga en la zona, explicó Fernando Medina, miembro de Callotl.

Para los niños tener ese contacto con los quelonios fue una experiencia “especial” en la cual aprendieron de forma práctica sobre los diferentes tipos de tortugas que anidan en el país.

Los asistentes, también recibieron una lección de responsabilidad; pues ellos fueron en su mayoría los encargados de liberar a los neonatos; para lo cual debían seguir indicaciones de los organizadores, como por ejemplo la forma de sostenerlas, el cuidado de no dañarlas mientras estaban en su camino al mar, entre otras.

En la Costa del Sol se liberan principalmente tortugas golfinas y prietas; mientras que en Los Cóbanos y Jiquilisco se liberó carey, explicaron los organizadores a todos los presentes.

A los infantes les sorprendió saber que desde hace tres años, en la Costa del Sol no anidan las tortugas baules; esto debido al peligro crítico de extinción en el que se encuentran. Dicho espécimen puede sumergirse a más de mil metros por debajo del mar para comer medusas.

En 2012, las 17 organizaciones que velan por la conservación de la tortuga marina en el país lograron liberar un millón 600 mil neonatos, “esa fue la meta que logramos como El Salvador”, dijo Fernando Medina de Callotl.

Todas las tortugas que anidan en las costas salvadoreñas tienen diferente tipo de alimentación.

“La tortuga prieta come pasto marino es la jardinera del mar; ella permite que los peces sigan naciendo, si el pasto crece demasiado no habría vida”, explicó Patricia Pastori de la fundación.

A los asistentes, también, les enseñaron como funcionan los corrales de incubación de las tortugas y como la temperatura determina el sexo del quelonio.

“El sexo de la tortuga depende de la temperatura , si es mayor a 33 grados nacen hembras y si es menor a 28 son machos.

Para mantener un equilibrio en los nacimientos, tratan de mantener la temperatura entre los 28 y 32 grados, para que nazcan 50 por ciento machos y 50 por ciento hembras”, expusieron.

Estiman que de mil neonatos de tortuga solo una llega a la vida adulta.

La importancia ecológica de este animal marino, es que contribuye a crear un ecosistema estable a su alrededor y asegura que la comunidad pesquera tenga subsistencia futura.

La Fundación Doménech trabaja con los niños de la Costa del Sol, con el propósito de concientizarlos sobre la importancia de conservarlas, pero además brindan educación ambiental, fomentan el turismo ecológico y actividades alternativas para la generación de ingresos.

Las invitaciones para asistir al evento se entregaron a través de radio UPA.