Pese a una mayor recaudación, la “crítica” situación fiscal que atraviesa El Salvador obligará al Estado a suspender toda celebración de Navidad para los empleados públicos en todas las dependencias gubernamentales e instituciones descentralizadas, según comunicó ayer el Ministerio de Hacienda.
La carta indica que “se prohíbe el uso de los fondos públicos para la celebración de fiestas y reuniones alusivas a la época”.
“Asimismo se les solicita abstenerse de adquirir con fondos públicos tarjetas, canastas, vales de supermercados y cualquier otro tipo de obsequios navideños similares para su distribución al personal u otros funcionarios ajenos a la institución”.
La disposición está dirigida para los ministerios, viceministerios, secretarías, Ministerio Público y otras entidades, así como para presidentes y directores de instituciones descentralizadas no empresariales y empresas públicas no financieras.
El ministro Carlos Cáceres, también hizo ese llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa y a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para que también hagan lo mismo y se unan a “esta cruzada de austeridad”.
En la CSJ ya se habían adelantado, y desde el mes pasado se anunció un bono navideño de $900 por empleado.
La carta, con copia al presidente Mauricio Funes, sugiere que si algún funcionario quiere expresar sus saludos de felicitación o agradecimiento puede hacer uso de los medios escritos o tecnológicos que están disponibles.
La crítica situación de las finanzas públicas a la que se refiere Cáceres ha sido señalada por tanques de pensamiento y economistas a lo largo de este año. Algunos como la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) han asegurado que a partir de este mes el Gobierno tendrá dificultades para pagar a proveedores e incluso los aguinaldos de los empleados públicos.
Señalan que la elevada deuda, el déficit fiscal, una baja recaudación del IVA y el despilfarro en diferentes áreas han llevado al Gobierno a enfrentarse con dificultades de dinero a lo largo del año.