La comisión Ad Hoc que analizará reformas a la Ley de Asocios Público Privados, conocida como Ley APP, se instaló ayer por un sentido de urgencia dada la importancia para el desarrollo económico del país detalló su presidente, el diputado Francisco Merino.
“Ese sentido de urgencia viene dado por el interés que existe para institucionalizar y fortalecer el marco jurídico que promueva las inversiones tanto nacionales como internacionales en el país”, dijo.
La primera reunión de trabajo efectivo será el lunes 6 de enero, porque es necesario que en lo que resta de 2013 se transfieran todos los documentos respectivos que están en otras comisiones como la de Hacienda y la de Economía, lo cual debe autorizarlo la Junta Directiva del Congreso, y además para recibir el reporte técnico del asesor de la misma, añadió.
Merino aceptó, sin embargo, que la tardanza en instalar la comisión se debió, porque la mayoría de diputados forman parte de algunas de las aproximadamente 30 comisiones que se reúnen simultáneamente. Los delegados del FMLN no asistieron.
Merino dijo que las expectativas son que El Salvador tenga una ley que garantice la institucionalidad, que sea confiable y haga atractivo al país a la inversión nacional e internacional.
Previo a su instalación llegaron Jim Hallmark, ejecutivo de la Corporación Reto del Milenio y Salomé Martínez, coordinadora del equipo formulador de Fomilenio II. Esta última expresó que Estados Unidos ha dado más tiempo a El Salvador para aprobar las reformas, pero que urge avanzar en ello.
“Queríamos ver si se instalaba la comisión, porque obviamente nos interesa saber si podemos ya comenzar a avanzar en esta discusión de las reformas que el Consejo para el Crecimiento ha presentado como una propuesta para mejorar la ley”, indicó.
Sin embargo dijo que el convenio está aprobado, pero que de la firma dependería comenzar a implementarlo por el próximo gobierno.
“El desembolso depende de la firma, por consiguiente efectivamente el desembolso dependería entre otras cosas de estas reformas”, aclaró.