Funes explicará a la ONU diferencias con Honduras

Lo hará por medio de una carta

descripción de la imagen
La tensión entre El Salvador y Honduras se debe por la propiedad de la isla Conejo

Por Agencia AP

2013-11-09 7:00:00

El gobierno de El Salvador enviará una carta a la ONU y a la OEA para que “tengan más elementos de juicio para actuar con sensatez y serenidad” sobre los señalamientos hechos por Honduras en contra de El Salvador por el conflicto limítrofe entre ambas naciones por la posesión de la isla Conejo, que ambas reclaman, anunció el sábado el presidente salvadoreño, Mauricio Funes.

La carta será en repuesta a la petición de Honduras para que la comunidad internacional investigue la compra salvadoreña de aviones de combate a Chile, lo que Funes calificó como “injerencia”.

El mandatario explicó que la compra de aviones no tiene nada que ver con el conflicto de la isla Conejo, pues esta es una iniciativa planteada por el alto mando de la fuerza armada desde que asumió la presidencia, en junio de 2009.

“Estamos haciendo lo que debemos hacer como gobierno, agotando los medios legales, pacíficos, los medios de la conciliación, que es lo que nuestra vocación pacifista y democrática nos establece y nos indica seguir”, dijo Funes en su programa de radio “Conversando con el Presidente”.

En la carta “condensamos justamente nuestra trayectoria como un país modelo para la consolidación de la paz”, agregó.

El gobierno salvadoreño protestó recientemente porque soldados hondureños izaron su pabellón en el islote para conmemorar el 192 aniversario de la emancipación de Honduras de España, ocurrida en septiembre de 1821, y Funes reiteró que es propiedad de El Salvador.

“Nadie ha pensado en declararle la guerra a ningún país. Somos pacifistas por vocación y creemos en la solución de los conflictos a través del diálogo”, enfatizó.

Funes afirmó que es Honduras el que ha iniciado acciones ofensivas al ocupar militarmente la isla Conejo y acusó al país vecino de adoptar decisiones que van a favor del fortalecimiento de sus capacidad militar, incrementando efectivos y sus medios de combate en los últimos años.

Sostuvo que “las diferencia señaladas con la hermana República de Honduras son diminutos en comparación con todos aquellos aspectos que nos unen”.

En septiembre de 1992, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dirimió un litigio territorial e insular de 447 kilómetros cuadrados en disputa entre El Salvador y Honduras. El conflicto causó una breve guerra de 100 horas entre las dos naciones en julio de 1969.

La Corte asignó el 60% de los territorios a Honduras y el restante 40% a El Salvador.

La Corte también estableció la propiedad de Honduras sobre la isla El Tigre y de El Salvador sobre las islas Meanguera y Meanguerita, en el Golfo de Fonseca. La sentencia inapelable de la corte no se pronunció sobre la isla Conejo.