Los productos no tradicionales y los maquilados, además del azúcar y el camarón impulsaron las exportaciones en el último mes, según un comunicado difundido ayer por el Banco Central de Reserva.
Con el incremento de sus ventas el Salvador ha vendido $161.7 millones más que en 2012, hasta alcanzar ventas por $4,665.9 millones y una tasa de crecimiento de 3.6 %.
En detalle, los productos no tradicionales aumentaron en $3,302.6 millones, registrando una tasa de crecimiento del 4.2 % anual. Las exportaciones afuera del área centroamericana se incrementaron en 6.7 % anual, totalizando $1,601.7 millones.
Las exportaciones destinadas a Centroamérica crecieron 1.9 % anual, ascendiendo a $1,700.9 millones.
Entre estos productos no tradicionales se pueden contar la ropa interior y complementos de vestir; prendas exteriores de vestir; cajas, bolsas, botellas, tapones y demás envases plásticos; hierro, acero y sus demás manufacturas así como materias textiles, papel higiénico, recortado para uso doméstico; medicamentos preparados; y agua; agua mineral, gasificada, edulcorada o aromatizada y demás bebidas no alcohólicas.
La maquila exportó $953.7 millones entre enero y octubre de 2013, con lo cual su tasa de crecimiento es del 5.2 %. Los principales productos maquilados fueron las prendas de vestir, de los que se comercializó un total de $721.6 millones; chips (condensadores), por un monto de $140.5 millones; y alcohol etílico, por el que se vendieron $46.6 millones.
Café a la baja
Los productos tradicionales (café, azúcar y camarón) tuvieron un comportamiento mixto en las ventas al exterior.
Mientras las ventas de camarón subieron un 94.6 % respecto al año pasado y el azúcar también tuvo una tasa positiva de 21.9 %, el café cayó 18.1 % debido a que el precio internacional ha caído desde hace más de un año.
A pesar de que el volumen vendido se incrementó en 10.6 %, es decir, en 133 mil quintales más que en enero-octubre de 2012, sus bajos precios solo permitieron una venta total de $227.4 millones, lo que significa una disminución de $50.4 millones respecto al mismo periodo de 2012.
Las exportaciones de azúcar crecieron en 21.9 % anual y totalizaron $181.3 millones mientras que las exportaciones de camarón acumularon $0.9 millones, registrando un crecimiento de 94.6 % anual.
Por otro lado, las importaciones crecieron en 5.9 % anual, acumulando $9,080.0 millones. Las destinadas a maquila ascendieron a $624.0 millones y $8,456.0 millones fueron importaciones de no maquila.