Norcorea ejecuta a 80 personas por ver programas de televisión de Seúl

El régimen de Pyongyang considera delito grave consumir ficción extranjera y del vecino del sur, aunque algunos se arriesgan para adquirir DVD de forma clandestina

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2013-11-11 7:00:00

SEÚl. Corea del Norte ejecutó públicamente a unas 80 personas a comienzos de este mes, la mayoría por ver programas de la televisión de Corea del Sur adquiridos de forma clandestina, de acuerdo con un diario de este país y retomado por el diario español ABC.

El periódico conservador JoongAng Ilbo cita como informante a “una fuente (anónima) familiarizada con los asuntos internos de Corea del Norte que visitó recientemente el país”. Además el director de un grupo disidente aseguró que había oído rumores que concedían credibilidad a la información. La fuente afirmó que las ejecuciones se llevaron a cabo en siete ciudades el 3 de noviembre.

Consumir películas extranjeras o programas de televisión —especialmente procedentes del vecino del sur— se considera un delito grave en Corea del Norte.

Sin embargo, los esfuerzos por controlar su distribución se ven rebasados por la tecnología, con un número cada vez mayor de productos introducidos de forma clandestina en DVD, discos duros y reproductores de mp3. Además de culebrones surcoreanos, series americanas como “Mujeres desesperadas” tienen una audiencia pequeña, pero fiel.

La fuente explicó que el proceso tuvo lugar en siete ciudades, entre ellas Wonsan, Chongjin y Sariwon, mientras en la capital, Pyongyang, no se produjeron ejecuciones.

En Wonsan, al este, las autoridades reunieron a 10,000 vecinos en un estadio para presenciar la ejecución de ocho personas a cargo de un pelotón de fusilamiento, afirma la fuente a partir de un testigo presencial. La mayoría estaban acusados de ver series ilegales de la televisión de Corea del Sur y algunos de prostitución.

Los cómplices y los familiares de las víctimas implicados en los presuntos delitos fueron enviados a campos de prisioneros, según la fuente del diario surcoreano.

La legislación norcoreana no contempla pena de muerte para delitos relativamente leves como los mencionados, por lo que, en caso de ser cierta la información publicada por el Joongang, las recientes ejecuciones podrían interpretarse como un gesto de advertencia a la población.

La web de noticias Daily NK, con sede en Seúl, dirigida por defectores de Corea del Norte, aseguró que no tenía constancia de las ejecuciones, pero otra web similar, North Korea Intellectual Solidarity, afirmó que sus fuentes habían dado cuenta, varios meses antes, de planes para una oleada de ejecuciones públicas.

“Obviamente el régimen teme un cambio potencial en la mentalidad de la gente y trata de asustarla de forma preventiva”, aseguró un directivo de la web.

El pasado mes de agosto, el gobernante norcoreano Kim Jong-un habría ejecutado a 12 artistas, incluida su supuesta exnovia, por grabar y vender cintas de contenido sexual. El año pasado, cuatro desertores, repatriados desde China, también fueron ejecutados. —AGENCIAS