Autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y de Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (Fenadesal) confirmaron que ya están listos los términos de referencia para elaborar los estudios de factibilidad técnica y financiera que permitirán definir si es factible la reactivación del tren en El Salvador.
Además a inicios del próximo mes iniciarán los trabajos de levantamiento de 164 kilómetros de rieles y durmientes de líneas férreas en los departamentos de Santa Ana, Usulután, San Miguel y La Unión
Según Alberto Arene, presidente de CEPA, el principal obstáculo para el proyecto es que la autónoma no tiene los recursos financieros para su ejecución, por lo que recurrirán a la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador para vender los rieles.
“Le pediremos a la Bolsa que nos ayude a colocar más de 15 mil quintales de hierro y otros materiales para poder financiar los estudios y continuar con este proyecto tan necesario”, afirmó Mauricio Castro, presidente de Fenadesal.
Para Arene la prioridad será reactivar las rutas San Salvador-Sitio del Niño y crear un nuevo recorrido que conecte San Salvador con el Aeropuerto de El Salvador.
“El país debe de ser un centro logístico de primer mundo y el tren es un medio necesario para lograrlo”, indicó. —EDH