TSE: Inicia en diciembre la votación desde el exterior

Paquetes serán abiertos el 2 de febrero

descripción de la imagen
Ricardo Anaya, del FMLN, al momento del sorteo para los cargos en la Jevex.

Por

2013-11-14 7:00:00

El 4 de diciembre próximo inicia el proceso de votación para los 10,337 salvadoreños que residen en el extranjero y que se empadronaron para poder emitir el sufragio en los comicios de 2014, informó ayer el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas.

Explicó el titular del organismo electoral, que en esa fecha se comenzará a enviar los paquetes electorales que incluyen, entre otras cosas, las papeletas de votación, a los compatriotas en el exterior.

Aseveró que a partir de entonces, ellos ya podrán votar y enviar de regreso al país las papeletas ya marcadas.

“Efectivamente a partir del 4 de diciembre que se preparan los paquetes durante diciembre se envían en el mismo mes de diciembre, en enero estarán retornando ya paquetes con votos desde el exterior, los cuales se van a recibir, se van a almacenar y el propio día de la elección a las 5 de la tarde se abrirá cada paquete, se constatará la identidad de los electores, si la identidad es correcta estarán en la urna y se abrirán esos votos para ver a favor de qué partido estarán esos votos”, explicó Chicas.

Son 10,337 los compatriotas que se empadronaron en el Registro Electoral y que están aptos para emitir el sufragio en las elecciones presidenciales de 2014, aseguró ayer el titular del TSE.

La mayoría residen en Los Estados Unidos y Canadá, aunque el voto llegará también a los que se empadronaron y residen en Australia, Centro América, México, Italia, y cualquier país del mundo, según el TSE.

El envío de la correspondencia estará a cargo de Correos de El Salvador, pero intervendrán las oficinas postales de cada país, donde haya un compatriota apto para votar.

Dos sorteos

La administración de todo ese proceso estará a cargo de los miembros de la Junta Electoral para el Voto desde el Exterior (Jevex), integrada por representantes de los partidos políticos en contienda.

De hecho, ayer el organismo electoral realizó el sorteo para determinar a cuál de los partidos contendientes se le asignaba la quinta posición en la Jevex, el cual correspondió al partido Fraternidad Patriota Salvadoreño (FPS).

Esa posición le fue disputada al FPS por el Partido Progresista Salvadoreño, que es el otro instituto político que legalmente ha inscrito fórmula presidencial para participar en las elecciones de 2014.

El artículo 12 de la Ley Especial de Voto desde el Exterior establece que la Jevex deberá estar integrada por los partidos que participaron en la última elección de la que se trate. Para este caso, en las presidenciales de 2009 solo participaron ARENA y el FMLN, por lo que ambos tienen derecho a estar en esa entidad.

Añade que en las últimas elecciones para diputados de 2012 participaron y obtuvieron resultados en el orden, Gana, PCN y PDC. En ese caso los primeros dos tenían derecho para el tercer y cuarto lugar en la Jevex, pero como ya forman parte de la coalición Unidad corresponde a un representante de esta coalición el tercer puesto, explicó el presidente del TSE.

Como la ley solo establece hacer sorteo para el quinto puesto, la Jevex en esta ocasión estará integrada por cuatro partidos.

En el acto de ayer el TSE llevó a cabo un segundo sorteo, el cual se hizo para establecer los cargos a ocupar dentro de la Jevex.

Al final del sorteo, Unidad ganó la presidencia, ARENA se quedó con la secretaría, el FPS ganó la segunda vocalía y el FMLN se quedó con la segunda vocalía.

Para hoy está previsto la asignación de los cargos en las Juntas Electorales Municipales (JEM), aseguró ayer el presidente del máximo organismo electoral del país.