NICARAGUA. Estados Unidos advirtió de que, si es aprobada, la propuesta de reforma parcial de la Constitución impulsada por el partido gobernante en Nicaragua será “dañina para la democracia” y la economía del país, y pidió reflexionar sobre el impacto a largo plazo de la medida.
“Estamos siguiendo muy de cerca las medidas constitucionales propuestas por el presidente (de Nicaragua, Daniel) Ortega y su administración”, dijo la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Jen Psaki, en un comunicado.
“Estamos preocupados porque los pasos (propuestos) para concentrar el poder y mermar el sistema regulador del país serán dañinos para la democracia y podrían herir la recuperación económica a largo plazo, que es tan importante para el pueblo nicaragüense”, agregó.
La propuesta para cambiar 39 artículos y derogar otros ocho de la Carta Magna fue presentada hace dos semanas por diputados del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y elimina la prohibición de reelección del presidente, además de concederle más poderes a él y a los militares.
“Esperamos que el Gobierno y todos los sectores de la sociedad nicaragüense puedan debatir por completo sobre el significado de estas propuestas y su impacto potencial a largo plazo en la democracia y prosperidad de Nicaragua”, indicó Psaki.
“Seguimos apoyando (la idea de) una Nicaragua libre, segura y democrática que respete el Estado de derecho, los derechos humanos, la transparencia y una amplia participación ciudadana”, concluyó.
La propuesta de reforma faculta además a Ortega a dictar decretos ejecutivos con fuerza de ley y a nombrar a militares y policías en servicio activo en cargos públicos.
Su aprobación parece imparable, debido a que el oficialismo cuenta con mayoría en el Legislativo. —AGENCIAS