“Sorprendido”, así se describió Carlos Eduardo Martell tras enterarse que su calificación, un perfecto 10, era la más alta en todo el país en la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES).
El Ministerio de Educación (MINED) hizo oficiales hoy los resultados del examen, en el que el promedio nacional fue de 5.3.
De las instituciones evaluadas, el Colegio Champagnat obtuvo 8 de primeros 10 mejores promedios este año, además de la mayor nota, la de Carlos.
Asombrado, contento, Carlos cuenta que no se esperaba un 10, y menos que fuera la nota más alta.
“Es el fruto de un esfuerzo”, dice el joven convencido de que ha trabajado todo el año en sus asignaturas.
Este aficionado a la tecnología, a los videojuegos y a tocar guitarra eléctrica, que se gradúa de su bachiller con un impulso de 10, buscará en la universidad obtener su título de Licenciatura en Ciencia de la Computación.
Aún con la emoción de la noticia, Carlos dice que es un orgullo, para él, para sus padres y para su colegio, la calificación que alcanzó.
Los resultados
El ministro de Educación, Hato Hasbún, indicó que le promedio de la prueba ha subido en un 0.3%.
El funcionario resaltó que la brecha entre la calificación del sector público y privado es de 0.7.
Por departamentos, San Miguel obtuvo el mayor promedio global: 5.64.
Las instituciones que lideran los 20 con mayores promedios están, además del Colegio Champagnat, el Instituto Católico de Oriente y Liceo San Luis de Santa Ana.
Por su parte, en el sector público, sobresalieron las calificaciones del Instituto Nacional El Sauce, Instituto Nacional Anamorós, en La Unión; y el Instituto Nacional de Nueva Guadalupe, en San Miguel.
Este año, unos 83,776 estudiantes se sometieron a la PAES, 3,666 más que el año pasado, informó el MINED.
Los 11 mejores resultados de la PAES