El Salvador y Catar firmaron ayer convenios de cooperación financiera, comercial, cultural y deportiva durante la visita de una delegación oficial catarí a San Salvador.
En el convenio empresarial, las cámaras de comercio de ambos países “se comprometen a realizar esfuerzos de promoción comercial y de intercambio de información relacionada con la promoción del comercio bilateral”, según informó la gremial salvadoreña en un comunicado.
Este acuerdo con los empresarios cataríes obedece a que “el desarrollo de inversiones extranjeras en nuestro país y la promoción de nuestras exportaciones son, por ahora, áreas de la política económica que requieren ser reforzadas”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Luis Cardenal, firmante del Memorando de Entendimiento.
Por su parte, el viceministro catarí Ali Fahad Al-Hajri, subrayó tras la firma de los documentos que con este acuerdo comercial “quedan abiertas las puertas” para que los empresarios de los dos países “trabajen juntos” e “inviertan, ya sea en Doha, en Catar, o en El Salvador”.
Ali Fahad Al-Hajri enfatizó que “están dadas las oportunidades” para aumentar el comercio y las inversiones entre ambos países.
Cardenal estampó la firma al convenio de cooperación comercial junto al representante de la Cámara de Comercio de Catar, Ali Al-Mansori.
Los documentos fueron suscritos al término de la reunión del I Diálogo Político y de Cooperación entre El Salvador y Catar, cuya delegación cumplió una breve visita.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, Carlos Castaneda explicó que el acuerdo financiero será ejecutado por los bancos centrales de ambos países para “compartir información de experiencias, desempeño y desarrollo de los sistemas de pagos (y) actividades de la banca central, entre otras actividades”.
En 2012, El Salvador apenas importó 1.6 millones de dólares de Catar y no registró exportaciones hacia ese país, según datos del Banco Central salvadoreño.
La Cancillería agregó que el acuerdo de cooperación cultural contribuirá al desarrollo de simposios, competencias, exhibiciones, conferencias y otras actividades de promoción cultural, así como a la cooperación entre instituciones como museos o bibliotecas.
Otro acuerdo intergubernamental estará a cargo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador y del Comité Olímpico de Catar, que podrán mantener intercambios de delegaciones deportivas, entrenadores y otros especialistas en distintas disciplinas.
Además de economía las misiones abordaron sobre como potenciar las relaciones en ese sector y en la inversión, que es una prioridad de los empresarios de Catar. —EDH