El Salvador será la base de operaciones de Comercializadora San Diego para Centroamérica, debido a la flexibilidad que brinda el mercado energético salvadoreño.
La Comercializadora San Diego, de capital guatemalteco oficializó ayer el inicio de sus operaciones en el país, ofreciendo el servicio de energía “verde”.
En Guatemala, la compañía tiene una potencia instalada de 32 megavatios de energía limpia, producida a partir de biomasa y energía hidráulica.
El excedente se comenzó a vender en el mercado salvadoreño en diciembre pasado. “Arrancamos con un megavatio y en septiembre pasado se comercializaron 26 megavatios”, aseguró ayer Freddye Pérez, gerente general.
La energía se ha comercializado a través de la Unidad de Transacciones (UT), pero también buscan venderle a la gran industria y distribuidoras que operan en el mercado salvadoreño. La empresa busca además aprovechar la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica (SIEPAC), lo cual permitirá suplir las necesidades energéticas de empresas e industrias locales a un bajo costo y con alto grado de calidad.
“Creemos que El Salvador es una sede de negocios a nivel centroamericano para la comercialización de energía verde. De los 8 mil 500 megavatios de energía que se requieren a nivel regional para suplir las necesidades energéticas, El Salvador consume 1,000 megavatios. Por eso creemos que será una excelente oportunidad de mercado”, dijo Ottoniel Alfaro, coordinador de comercialización de Energía Eléctrica del grupo guatemalteco, al referirse a la tasa de crecimiento de consumo eléctrico del país, la cual ronda el 3.5%.
Los servicios que ofrece Comercializadora San Diego van dirigidos a todas aquellas empresas que quieren optimizar su producción por medio de energía verde que emite menos CO2. Asimismo a compañías distribuidoras de energía eléctrica que quieran contribuir con el bolsillo de sus usuarios con un servicio de calidad de bajo costo.