El crucero de la paz llega a El Salvador con turistas de Japón

b Permanecerán dos días en el país y luego viajan a México

descripción de la imagen
A su llegada al puerto de Acajutla, en Sonsonate, los turistas japoneses pudieron disfrutar de las interpretaciones musicales ejecutadas por la banda del Instituto Nacional de Acajutla. Foto EDH / Iris Lima

Por Iris Lima comunidades@eldiariodehoy.com

2013-09-17 7:00:00

SONSONATE. Un total de 800 japoneses, entre quienes destacan nueve “Hibakusha” (sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ocurridas en 1945 y que pusieron fin a la II Guerra Mundial), llegaron ayer al puerto de Acajutla, en Sonsonate, en el crucero “The Ocean Dream”.

Permanecerán durante dos días en el país, tiempo suficiente para dar a conocer el mensaje de paz y apoyo para eliminar las armas nucleares.

Dicho mensaje es una iniciativa de la Organización No Gubernamental (ONG) denominada “Barco de la Paz” (Peace Boat), que trabaja desde 1983 con sede en Japón, en la promoción de la paz y la sostenibilidad mediante la organización de viajes a bordo de un barco.

La coordinadora internacional de este crucero, Laure Norest, explicó que la idea es darle la oportunidad a la gente de viajar bajo otro concepto de turismo. “Un turismo responsable, disfrutando y dándose cuenta de las realidades de cada país que se visita”, dijo.

Agregó que además de las convivencias que organizan en cada país, a bordo del barco también se imparten charlas y conferencias sobre diferentes temas como derechos humanos y medio ambiente, entre otros.

La llegada

Se tiene previsto que los turistas visiten diferentes sitios turísticos de nuestro país, según confirmó el Ministerio de Turismo (Mitur), dejando al menos 250 mil dólares en divisas durante su estadía.

Entre los lugares a visitar están Joya de Cerén, San Andrés, Tazumal, Casa Blanca, Centro Histórico de Santa Ana, Concepción de Ataco, Beneficio El Carmen, Volcán de Santa Ana, Cerro Verde, San Salvador, La Palma; y la zona costera de La Libertad, entre otros.

Ayer, durante el acto protocolario que se llevó a cabo en el anfiteatro del parque Botánico del municipio, los Hibakusha compartieron su testimonio con miembros de la Fundación Red de Sobrevivientes y Personas con Discapacidad de El Salvador.

Asimismo, la Comunicadora Especial Juvenil por un Mundo Libre de Armas Nucleares de Japón, Seto Mayu, invitó al alcalde de Acajutla, Darío Guadrón, a sumarse a la red de Alcaldes por la Paz, una ONG fundada en Hiroshima y Nagasaki, en la que hay más de 156 países y más de 5,700 comunidades que luchan contra las armas nucleares.

El edil de Acajutla aceptó la invitación y aseguró que “nos vamos a comprometer como concejo municipal en hacer también la lucha para que las armas nucleares dejen de existir. Es un compromiso que lo asumimos como gobierno local”.

Durante la actividad, estudiantes del Instituto Nacional de Acajutla y del Complejo Educativo René Armando Arce Suárez realizaron diferentes bailes típicos salvadoreños.

Al final del crucero, los tripulantes habrán visitado 20 puertos de 19 países del mundo. Entre estos destacan Alemania, México, Francia, India; así como también Vietnam y España.