En el marco de su campaña Por ser Niña, Plan El Salvador ejecuta el proyecto “Creando oportunidades económicas para adolescentes y mujeres jóvenes” con el cual ha logrado beneficiar a más de 100 jóvenes que viven situaciones de vulnerabilidad en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, La Libertad y Chalatenango.
Ayer los primeros beneficiados recibieron sus diplomas por la participación en diversas capacitaciones en gastronomía y administración empresarial.
Según el director de país de Plan, Rodrigo Bustos, inicialmente el proyecto tenía como meta formar a 90 personas, pero gracias al apoyo de municipalidades e instituciones que han creído en la propuesta se le ha dado oportunidades de autoempleo y empoderamiento a 117 jóvenes.
Este proyecto va dirigido a niñas y mujeres de 16 a 24 años, que viven en municipios con altos indicadores de riesgo social, además que no estudian, trabajan o están en riesgo de abandonar la escuela, ya sea porque son madres adolescentes o son discriminadas por patrones cultuales y roles de género.
En Cabañas 25 jóvenes más están cursando diferentes carreras del área vocacional y otras 54 estudian diferentes carreras técnicas en universidades e institutos.
Los principales socios de Plan en este proceso son el Comité de Proyección Social del Instituto Tecnológico de Chalatenango (Itcha), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y algunas municipalidades como El Rosario y San Isidro, en Cabañas.
Como parte del proceso, todas las jóvenes han recibido diferentes talleres sobre igualdad de género, formación empresarial, orientación y derechos laborales, para así aumentar sus posibilidades de insertarse al mercado laboral o crear sus pequeñas empresas.
Con esta iniciativa, la ONG también ha contribuido al fortalecimiento de instituciones clave, la primera es el Ministerio de Trabajo, al capacitar a 100 gestores de empleo sobre la Ley General de Juventud y su reglamento, así como la Ley de Incentivo para la Creación del Primer Empleo de las Personas Jóvenes en el Sector Privado.
En segundo lugar, la ONG apoya a la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en el diseño de la Estrategia Nacional de Emprendimiento, para de este modo generar y consolidar negocios emergentes en el segmento de micro, pequeñas y medianas empresas.