or segundo año consecutivo, Perú ha sido distinguido como el mejor destino culinario de Sudamérica por los World Travel Awards.
Estos premios considerados como los Oscar del turismo, se instauraron en 1993 para reconocer, celebrar y premiar la excelencia en la industria de viajes, turismo y hospitalidad y cuentan el voto de miembros del sector y público en general.
En la categoría de mejor destino gastronómico, Perú venció a rivales como Bolivia, Ecuador, Chile, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay. Pero además, recibió otros reconocimientos en las categorías regionales de mejor aeropuerto por el Jorge Chávez, de Lima, mejor hotel por el Marriott de la capital y mejor tren de Lujo por el Andean Explorer, que une la región sureña de Cuzco y el Lago Titicaca, en Puno.
En lo que respecta a turismo, en un viaje a Perú es casi imperdible una visita a la ciudad perdida de Machu Picchu o a las líneas de Nazca.
Legado histórico
Sudamérica es una región que gracias a sus ciudades, a sus paisajes coloridos y otras maravillas naturales cautiva a los visitantes. Entre estos, Perú ofrece una gama de tesoros, entre ellos su geografía que abarca parte de la cordillera de los Andes y del litoral occidental del Océano Pacífico, así como enormes extensiones de selva amazónica.
En los últimos años este país ha destacado por su gastronomía, que está inspirada en ingredientes nativos y contemporáneos que dan origen a maravillosas y suculentas creaciones.
La gastronomía peruana es un fiel reflejo de la influencia de diferentes épocas y culturas inmigrantes. En sus tres principales zonas: la costa, la sierra andina y la selva hay una clara combinación de lo incaico y preincaico con lo europeo, lo africano y lo asiático.
Las papas, los ajíes y el maíz son la base de esta milenaria cocina, a la que los españoles incorporaron el arroz, el trigo y las carnes de pollo, res y cerdo. En los últimos años, sin embargo, han destacado alimentos tradicionales como la quinua, raíces y tubérculos propios de la región.
El ceviche es el plato más popular, pero también sobresalen el lomo saltado, los anticuchos, el rocoto relleno, la alpaca y el pollo a la brasa. Y ninguna comida está completa sin por lo menos tres o cuatro salsas diferentes.
En cuanto a postres son infaltables el tres leches, los famosos picarones o el suspiro de limeño. La bebida nacional por excelencia es el pisco, base para el delicioso Pisco Sour.