Más de 8 mil criminales deportados desde EE.UU. en lo que va del año

El Salvador, en cuarta posición en número de deportados a nivel regional por debajo de México, Guatemala y Honduras. Según la agencia migratoria estadounidense encargada de repatriaciones, ICE, 45% de deportados ha llegado con un expediente criminal abierto en Estados Unidos

descripción de la imagen
Al menos 128 detenciones en territorio salvadoreño han realizado las autoridades tras las deportaciones. Foto EDH / Archivo

Por tomás guevara Corresponsal en Washington

2013-08-21 7:00:00

Cuando Estados Unidos se prepara para el cierre del año fiscal 2013, en septiembre próximo, un reporte del Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indica que El Salvador ha recibido 17 mil 613 deportados entre octubre pasado y el 3 de agosto reciente.

De este número, 7 mil 863 llegaron con un expediente criminal abierto en la Unión Americana, lo que indica que han cumplido penas de cárcel en aquel país o tiene acumulados delitos por los que las autoridades estadounidenses priorizaron su deportación con el programa de remoción de forasteros peligrosos para la seguridad pública en las comunidades.

La portavoz de ICE, Nicole A. Navas, declara que los oficiales de la agencia estadounidense encargada de hacer cumplir las leyes migratorias trabajan en estrecha colaboración con la Policía Nacional Civil de El Salvador, la representación de Interpol local y las mismas autoridades migratorias del país para proceder a la detención de deportados que escaparon del territorio salvadoreño y que aparecen en listas de fugitivos.

“En los primeros nueve meses del año fiscal 2013 (octubre pasado a julio reciente) la PNC ha ejecutado aproximadamente 128 arrestos de criminales sobre los que había orden de detención por ser fugitivos y que retornaron a El Salvador en los vuelos de deportados de ICE. Muchos de estos arrestos incluyen cargos por homicidios o conectados con otros crímenes violentos”, explicó Navas a El Diario de Hoy.

Según el reporte, el 45 por ciento del total de 17 mil 613 deportados tiene expedientes abiertos con la justicia estadounidense, a los restantes 9 mil 750 se les imputó el hecho de haber entrado de forma ilegal a ese país. Este grupo representa el restante 55 por ciento de repatriados del período fiscal en curso.

En promedio, ICE, brazo operativo del Departamento de Seguridad Nacional, DHS, por sus siglas en inglés, envió desde Estados Unidos hacia El Salvador 1 mil 761 indocumentados por mes, de estos 783 llegaron marcados como criminales, pero no necesariamente con cuentas pendientes con la justicia salvadoreña, por lo que la mayoría, al llegar al país, circula en completa libertad.

La portavoz de la agencia estadounidense agrega que con el paso del tiempo se han mejorado los procesos para intercambio de información que llevan a identificar, arrestar y repatriar a aquellos salvadoreños que tienen cuentas pendientes con la justicia, tanto en Estados Unidos como en su país de origen.

El Salvador en cuarta posición

Al corte del 3 de agosto de 2013, del número de deportaciones realizadas por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas, El Salvador se ubica en cuarta posición en recepción obligada de sus connacionales después de los países vecinos como Guatemala, Honduras y México, este último en primera posición.

México ha recibido 206 mil 776 de sus ciudadanos que han sido deportados desde EE.UU., de estos 132 mil 974 fueron expulsados acusados de alguno o varios delitos en el país del norte. Los 73 mil 802 restantes fueron removidos por violación de la ley migratoria.

A nivel centroamericano, Guatemala se ubica en la primera posición con el recibimiento de 40 mil 99 deportados, de estos 12 mil 613 retornaron al vecino país con imputaciones criminales. Guatemala tiene el porcentaje más bajo del 31 por ciento para toda la región; pues los restantes 27 mil 486 que representan el 69 por ciento del total fueron enviados de forma forzada por carecer de permiso legal para entrar a Estados Unidos.

Honduras se ubica en segunda posición a nivel de Centroamérica y tercera a nivel regional al haber alcanzado una cifra de 29 mil 681 deportados, 13 mil 226 volvieron a ese país luego de cumplir penas o acumular algún tipo de crímenes, un porcentaje similar al de El Salvador.

Los restantes países del istmo, Nicaragua y Costa Rica manejan cifran ínfimas de repatriados.

Nicaragua solo ha recibido en 2013 a 1 mil 107 connacionales en vuelos procedentes de distintos puntos de la Unión Americana, y Costa Rica se ubica a una larga distancia con apenas 236 deportados en lo que va del año.