Más protestas por pago de la tarjeta Subes, en La Libertad

Unos 40 pobladores marcharon hasta el Puerto en una nueva manifestación por los excesivos cobros

descripción de la imagen
Los afectados dijeron que los cobros no son los que se han establecido en el Diario Oficial. Foto EDH / Moisés Rivera

Por ??scar Iraheta Moisés Rivera sucesos@eldiariodehoy.com

2013-08-02 7:00:00

Pobladores de varias comunidades del municipio de Zaragoza, en La Libertad, volvieron a protestar por la introducción de la tarjeta del Sistema Único de Boletos Electrónicos (Subes) en la ruta 102, la cual hace su recorrido desde el Puerto de La Libertad hasta parque Cuscatlán, en San Salvador.

La inconformidad tiene su origen en la falta de cobro de tarifas diferenciadas, según sea la distancia de los trayectos. Denunciaron que la tarifa global es de $0.81 cuando antes pagaban $0.60, de acuerdo con la distancia que recorrían. Pero con el uso de la tarjeta eso no se puede hacer.

Esta es la segunda vez que habitantes de colonias y comunidades del referido municipio protagonizan protestas por el nuevo método del cobro del pasaje que han implementado las autoridades de transporte.

El jueves, alrededor de 100 personas bloquearon los dos carriles del kilómetro 29 de la carretera que conduce hacia el puerto de La Libertad, durante cinco horas.

El cierre de la principal carretera de la zona se inició a las 4:00 de la madrugada y se prolongó hasta las 9:30 de la mañana, cuando un pelotón de la Unidad del Mantenimiento y el Orden (UMO) de la Policía despejó la zona y habilitó la circulación de los vehículos.

Ayer alrededor de 40 personas, habitantes de las comunidades Agua Escondida, El Cimarrón, El Riel, Bosques Verdes, El Canal, del municipio de Zaragoza, en La Libertad, bloquearon durante varios minutos la vía en el kilómetro 27 de la referida calle. Sin embargo, tras la presencia de un pelotón de la UMO abrieron la calle y decidieron marchar hasta el Puerto de La Libertad.

Los pobladores mostraron afiches y carteles donde expresaban su malestar por el cobro del pasaje. La marcha estuvo custodiada por dos patrullas de la Policía.

Durante el trayecto, los protestantes gritaban su descontento a los conductores de los buses de la ruta 102 que circulaban por la carretera.

Óscar Pocasangre, habitante de la comunidad El Riel, expresó que con la nueva tarifa las autoridades están cobrando $0.60 más por cada pasaje.

Agregaron que han tenido información de que en las próximas semanas el cobro se incrementará hasta $0.85 por pasajero.

“No es justo que nos engañen de esa forma. Hemos hecho cuentas y después de pagar $0.40, estamos cancelando $0.20 más y luego pagaremos $0.45 más”, expresó el afectado.

Pocasangre agregó que antes pagaban $0.60 sin importar la distancia a la que viajaban, mientras que hoy aunque solo viajen tres kilómetros deberán de pagar los $0.81.

A las marchas se unieron varios jóvenes, quienes expresaron que cuando viajan a los centros escolares, solo recorren tres y cuatro kilómetros y el pago del pasaje es de $0.25 y $0.30. Hoy deberán pagar $0.60.

“Es injusto que nos cobren $0.60 por tres kilómetros. A los estudiantes deben de considerarnos para pagar el pasaje con las nuevas tarjetas”, dijo un joven.

“Son $0.21 más los que cobran, no puede ser porque muchas familias tienen que viajar con sus hijos a la escuela”, afirmó Edwin Mejía, otro afectado.

Caos vehicular

En las dos protestas cientos de conductores tuvieron que esperar hasta tres horas para poder transitar por el sector.

Ayer, el tráfico en la calle fue afectado significativamente, ya que el incremento de automovilistas que viajaban a la zona costera del país subió por el segundo día de vacación.

Las filas de los vehículos por los prolongados congestionamientos alcanzaron filas de más de cinco kilómetros, aproximadamente.

En ambos días, otros pobladores que viajaban en los autobuses y otros transportes optaron caminar varios kilómetros para llegar hasta sus destinos.

El jueves los inconformes quemaron llantas y ramas secas y atravesaron objetos en toda la carretera.

Ayer lanzaron piedras y pusieron obstáculos en ambos carriles.

“Del Puerto (de La Libertad) a San Salvador pagamos $0.60, pero con el nuevo sistema la tarifa subió a $0.81”, detalló Magdalena Girón, una de las inconformes.

Además dijeron que los buseros están exigiendo el uso de la tarjeta prepago, de lo contrario los obligan a bajarse de las unidades de transporte.

En ambas protestas los pobladores advirtieron que seguirán cerrando las calles en los próximos días, si no llegan a un acuerdo con los representantes de Subes.

Niegan incremento

Representantes de la empresa Sipago negaron que se haya generado un aumento en la tarifa del pasaje en los sectores donde es cobrado con tarjeta electrónica.

“Lo importante es ajustar a la tarifa, a nadie se le está aumentando más de lo que debe pagar, eso lo garantizamos, lo decimos claramente; se está respetando lo que oficialmente está”, aseguró Miguel Castañeda, de Sipago.

Añadió que hablaron con empresarios de la ruta 102 de La Libertad para que aplicaran la tarifa diferenciada con el nuevo método.

Las fuentes dijeron que “en algunas rutas, por la competencia, las habían bajado, pero oficialmente son las que están desde 2009”.

Sipago dijo que hasta ayer habían instalado 444 equipos de tarjeta prepago en igual número de unidades de transporte de Santa Tecla. Hasta el 31 de julio, Subes ha vendido 110 mil tarjetas.