El arte de video mapping (show de proyección audiovisual sobre superficies y edificios históricos) ha cobrado cada vez más popularidad en los eventos culturales de El Salvador, y el joven German Hernández ha sido uno de los precursores no solo aquí, sino en toda la región.
El artista se prepara estos días para participar en el concurso Emprende con Cultura, a realizarse en Zaragoza, España, del 20 al 22 de noviembre, en el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultura, para el que el salvadoreño resultó finalista con la aplicación de su proyecto “Teatro Líquido”.
Fueron 550 los aspirantes, pero solo 21 autores de 21 países distintos expondrán ante mentores e inversionistas que asistirán al evento, el cual lleva el lema “Cultura Digital, Cultura en Red” .
Hernández viajará desde el 16 de noviembre para participar, además, en una convivencia residencial en Etopia- Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, con el fin de entablar un intercambio de experiencias con los otros postulantes, y para preparar la presentación de su proyecto de la mejor forma.
“El tipo de proyecto que pedían debía involucrar una idea de negocio que absorbiera los principios tecnológicos adaptados a los fenómenos culturales de cada localidad. Además el proyecto debe pasar las fronteras, debe tener la capacidad de expandirse”, explicó Hernández.
“Mi proyecto quiere adaptarse a las tradiciones populares del lugar donde se presente, una historia contada para el lugar donde se presente, algo que no dista mucho del trabajo que ya hacemos comercialmente”, agregó, en referencia a los espectáculos de video mapping que ha realizado en estructuras patrimoniales, monumentos y municipalidades del país.
Hernández detalló que en su propuesta pretende involucrar a las comunidades con talleres, para generar historias aunque no posean edificios adecuados para la proyección. El plan también incluye una sala de exhibición de arte digital con elementos de realidad aumentada o de tercera dimensión.
“Son ideas que yo traigo desde hace más de 10 años… El más beneficiado de todo esto será la cultura de dónde se desarrolle, porque se busca enfatizar la identidad local”, agregó este licenciado en Diseño Ambiental, fotógrafo, catedrático, creativo y productor audiovisual, que trabaja desde 2005 en la técnica famosa en Europa.
En el concurso el jurado adjudicará premios a la idea más innovadora, al proyecto más innovador con menos de tres años de vida, al proyecto más innovador con más de tres años de vida, al proyecto más social, al proyecto emprendedor joven, y al proyecto emprendedor senior.
La propuesta de Hernández ha sido presentada en conjunto con la empresa Interlav, que facilitó todo el equipo para la investigación. Con ser un finalista, el joven ya se considera ganador.