Para los conocedores de la arqueología, esta noche en el Auditorium de Fepade se llevará a cabo la conferencia “Los Jaguares de Cihuatán”, impartido por el arqueólogo Paul Amaroli.
Este evento está organizado por La Fundación Nacional de Arqueología (Fundar) y el Hospital de Diagnóstico.
En dicha conferencia el experto compartirá con los asistentes sobre los hallazgos de esculturas felinas en Cihuatán, desde las excavaciones pioneras de Antonio Sol hace 84 años, hasta los nuevos descubrimientos en 2013.
Cihuatán es considerada una joya por explotar y es conocido con el nombre de “Lugar de la Mujer”, un sitio arqueológico situado en el kilómetro 36, al norte de la cuidad de Aguilares,
Además es un parque poco conocido y el más grande de El Salvador con 430 manzanas de extensión, las cuales incluyen el valle formado por los ríos Acelhuate y Lempa.
El interés de conocer más sobre esta ciudad es porque Cihuatán surgió después del misterioso “Colapso Maya” para convertirse en una capital regional entre los años 900 y 1200 d.C.
Para los interesados en asistir la cita es hoy a las 7:00 p.m., el donativo es de $2.
Sobre Fundar
La Fundación Nacional de Arqueología de El Salvador es el único organismo no gubernamental en el país dedicado a la conservación, protección e investigación de la arqueología salvadoreña.
Esta institución fue establecida por un grupo de ciudadanos salvadoreños, con la participación de arqueólogos de El Salvador, Guatemala, Estados Unidos y Francia que se unieron con el objetivo común de contribuir a la salvaguarda, investigación y difusión del patrimonio. —EDH