Las personas con discapacidad y que buscan un empleo tendrán más oportunidades y facilidades para obtenerlo si cuentan con un documento que certifique su situación.
A través de las Unidades Calificadoras de Discapacidad (UCI), la persona podrá ser evaluada y certificada sobre su discapacidad física.
El objetivo, según la USAID, es certificar para que la persona puede ser beneficiada por la Ley de Equiparación de Oportunidades, que exige a las empresas que por cada 25 empleados, deben contratar al menos a una persona con discapacidad.
Aunque la Ley prohíbe al empleador pedir una certificación de discapacidad, el Ministerio de Trabajo le solicita a la empresa que compruebe que está contratando a personas con discapacidad.
Para los interesados: el primer paso es solicitar una cita al número 2521-8600, en la UCI de San Salvador, que está ubicada en el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI).
El día de la consulta deberá llevar estudios o evaluaciones médicas previas, para que el especialista de la UCI conozca sobre el tipo de discapacidad que presenta.
Los tres centros ubicados en Santa Ana, San Miguel y San Salvador, este último inaugurado ayer, han sido equipados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con oftalmoscopios, estetoscopios, canapés, básculas, tensiómetros y equipo informático.
El ISRI espera atender a más de cinco mil personas durante el año , el doble de atenciones de 2012.
Al proyecto se suma la empresa privada, con la cual el ISRI está firmando convenios para evaluar a su mismo personal, y en un futuro poder contratar a personas certificadas por la institución.