La brecha financiera entre los salvadoreños que residen en municipios del interior del país y aquellos que se desplazan en las grandes ciudades comenzará a experimentar un cambio significativo, gracias a un nuevo servicio financiero que presentó Banco Agrícola con el que se busca acercar pagos de servicios básicos, tarjetas de crédito, prestamos y remesas familiares en negocios locales como tiendas, farmacias y ferreterías.
Además, en una segunda fase, con la entrada en vigencia a partir del 1 de agosto de las Normas Técnicas de Corresponsales Financieros avaladas por el Banco Central de Reserva, se podrán realizar retiros y depósitos en cuentas corrientes y de ahorro de forma rápida, segura y simple, según Rafael Barraza, presidente del Banco Agrícola.
Así, este modelo de inclusión financiera, busca replicar casos de éxito de países como Colombia y Brasil donde en agencias ‘no bancarias’ se realiza en 75 % de las operaciones, indican cifras de Banco Agrícola.
“Estamos capitalizando diversas experiencias y presentándole al país una opción para lugares donde antes no existía accesibilidad bancaria, reduciendo los tiempos de desplazamiento y dinamizando las economías locales”, analizó Barraza.
Por ello, Juayúa; en el departamento de Sonsonate, Nueva Concepción, La Palma y Coyolito; en Chalatenango y El Triunfo en Usulután se convierten en las primeras localidades que contarán con este servicio en comercios de relevancia e interés para sus pobladores.
Lo que se debe de subrayar del modelo es que beneficia al propietario del negocio porque el Banco le cancelará por el arrendamiento y le dará una pequeña comisión por transacción, según confirmó Roberto Mena, gerente de Estrategia de Canales de Banco Agrícola.
“Cada punto de atención fue seleccionado por su reconocimiento e interés en cada municipio, luego se instalaron equipos electrónicos y se capacitó al personal para que también pueda responder ante las dudas e inquietudes de los usuarios”, agregó.
Otro punto positivo es que se tramitarán y otorgarán prestamos personales e hipotecarios porque a cada punto de la red llegará uno de los 16 “banqueros amigos”, la contraparte ‘transaccional’ del sistema.
“Cada banquero tendrá a su cargo cuatro municipios y atenderá las inquietudes de los clientes que deseen cerrar un crédito con el banco. Ellos serán en enlace entre la agencia corresponsal y la matriz en cada departamento”, explicó Barraza.
Sobre el tema de seguridad, clave en el contexto actual del país, los representantes de Banco Agrícola explicaron que ellos responderán ante cualquier circunstancia de esta naturaleza, ya sea sobre el efectivo o sobre los activos del negocio.
Esta institución bancaria tiene proyectado abrir en 2013 más de 50 puntos de servicios de red de pagos en todo el país, con especial énfasis en la zona oriental por su vocación en el tema de remesas, e incrementar este número hasta 250 para fines de 2015.
“Aumentar la cobertura geográfica del banco permitirá elevar la cifra de ahorrantes y el otorgamiento de créditos en sectores económicos que buscan despuntar”, subrayó.
El otro punto medular de estas decisiones es integrar los corresponsales a las redes de cajeros nacionales y, como un tercer paso significativo, desarrollar la banca móvil, la cual implicará otras modificaciones a Normas Técnicas respectivas, detalló Mena.
Los ‘bancos populares’ permitirán realizar negociaciones que no sobrepasen los $500 y ayudarán a la población que necesite abrir una cuenta de ahorros de inmediato.