Las expectativas Chevrolet en el mercado salvadoreño son ambiciosas. La marca, propiedad de la General Motor (GM) y distribuida en el mercado local por Excel Automotriz desde hace 75 años, espera superar el 20 % de crecimiento que registró la industria el año previo.
Roberto Lerma Omaña, gerente de ventas para México, Centroamérica y el Caribe de la GM, dijo que este año espera superar las ventas del año pasado gracias al impulso que ha cobrado el sector automotor tras los años de la crisis financiera global.
Según Lerma, la recuperación de la industria local puede notarse en la evolución de las ventas, ya que en 2011 se colocaron 9,300 unidades, y al año siguiente 10,400. Se estima que este año, el sector venderá un total de 12,000 vehículos, lo que significará un crecimiento del 15%.
“La misión de General Motors es diseñar, construir y vender los mejores del mundo”, afirmó Lerma.
En la actualidad, Excel Automotriz cuenta con un amplio portafolio de modelos de Chevrolet, entre los que destacan como los más vendibles el panel CMV (muy demandado por el sector comercial y empresarial), el Spark GT, el Spark LS y el Aveo Sedán, aseguró Lerma. De enero a mayo de este año han logrado vender 540, 80, 40 y 35, respectivamente, detalló Gastón Mario Gómez Hernández, gerente de distrito de ventas y operaciones para México, C.A. y el Caribe de la GM.
Aunque Gómez sostiene que también tienen alta demanda los vehículos de mayor tamaño como las camionetas, como la recién lanzada Chevrolet Trax y la flamante Tahoe, sin faltar los pick-ups.
Chevrolet es una de las principales marcas de General Motors, que posee 160 plantas ensambladoras en el mundo, tres de las cuales se encuentran en México, desde donde exportan a los mercados de la región.