“Aún esperamos lineamientos del MARN”

Crítica. Con más de 11 años de trabajo en Los Cóbanos, ella identifica cambios en la visión del MARN

descripción de la imagen
Varias familias de Los Cóbanos han aprendido a recolectar los desechos sólidos, separarlos y venderlos. Una familia puede llegar a recolectar 25 libras de plástico al mes, aseguran.

Por

2013-06-10 8:00:00

En los últimos cuatro años, el MARN se ha esmerado por elaborar políticas y por mejorar el sistema de alerta temprana, reconoce María Elena Sol Trujillo, pero no ha atendido a las ANP como antes.

¿Qué hacían antes que ahora no hacen?

En las comunidades necesita usted una visión de largo tiempo para que respeten los recursos. Nuestra visión es ambiental y social y a la gente se le tiene que continuar educando para que respeten sus recursos. Eso paró.

La participación del ministerio activamente en el área también paró. No existen.

¿Cómo participaba el ministerio?

Su visión de comanejo con nosotros teniendo una idea concreta de lo que nosotros queremos, en conjunto, en función de la sostenibilidad de recursos y el respeto de ellos. Pararon.

Ellos proveen guardarrecursos supuestamente con una visión conjunta con nosotros, porque somos la comanejadora, pero pararon. Los guardarrecursos están ahí sin una clara dirección hacia dónde vamos. En el momento solo hay tres porque quitaron dos más. Eran cinco y quitaron la visión. Ahorita ellos todavía están supeditados al ministerio, pero todavía estamos esperando lineamientos hacia qué vamos a trabajar conjuntamente.

¿Desde hace cuánto?

Cuatro años esperando. Absolutamente sin ninguna visión de concertación en el comanejo.

¿Tiene comunicación con ustedes el ministerio?

Absolutamente, a través del enlace, Carolina Avilés. Es una persona de planta del ministerio, pero también ella está inmovilizada porque la visión se ha parado. Ella es la parte técnica. El problema no es técnico, el problema es político. Si usted comprende que el ministro es político, pero no es técnico.

¿Es extraño porque el ministro viene de una ONG?

Sí, pero no ha actuado en función de una ONG en función de sostenibilidad ambiental (3:00). Sí está haciendo documentos importantes a nivel legal, pero ante un país fallido a nivel legal porque ninguna ley se está implementando. Nuestro apoyo judicial en este país tiene una gran vulnerabilidad y, en consecuencia, las leyes no se están implementando.

¿Cuáles son las consecuencias de esto?

Un desgaste terrible a nivel ambiental y a nivel social. Porque el desarrollo de un país es a largo plazo. Educar es una gota constante de una misión. Cuando usted desconecta la gotita la gente regresa a sus conductas…

¿Puede dar un ejemplo?

El manejo de los desechos sólidos, la basura. Hemos tenido un programa de educación ambiental (en Los Cóbanos), y dos personas que estaban trabajando proyectos internos de sostenibilidad ambiental. No existen fondos para ello, la alcaldía no tiene esa misión y como consecuencia tenemos problemas con el manejo de los problemas sólidos. Los plásticos están regresando al mar, tienen un impacto terrible en la fauna.