En las tierras de El Brujo

[Río Frío] "La poza del susto", en Santa Ana, ofrece un baño aventurero y desestresante frente a un árbol centenario y una caída de agua.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Texto y foto: Lissette Lemus

2013-06-06 7:00:00

La ciudad blanca de Metapán esconde entre sus montañas un lugar lleno de belleza natural, historias y leyendas.

El Cerro El Brujo situado en el Caserío El Zapote a cuatro kilómetros desde la ciudad de Metapán, en Santa Ana.

La leyenda cuenta que en los agrestes caminos del cerro aparecían mujeres vestidas de blanco que cerraban los caminos por donde pasaban. De ahí el nombre de la montaña. Todo eso es historia.

Ahora los turistas pueden hacer prolongadas caminatas en medio de la vegetación y el clima fresco aportada por las decenas de árboles nativos, pinos y robles.

La nueva ruta turística para disfrutar de las bondades naturales de este lugar ha sido abierta por la Oficina de Turismo y la Cooperativa de los Guías de Montecristo.

La ruta inicia con un recorrido por los hornos de cal, donde el visitante puede apreciar el proceso de transformación de la piedra caliza en el polvo blanquecino por medio de altas temperaturas.

Antes de comenzar el ascenso al cerro El Brujo el visitante puede apreciar y conocer una estructura de ladrillo forrado y adobe que data desde la época de la Colonia, según los habitantes del lugar.

La historia y los libros dan fe que en este tipo de estructuras se fundía el hierro. Junto a la estructura aún hay un pedazo del hierro fundido, imposible de mover a fuerza de mano.

Luego puede continuar el ascenso a la montaña en caminatas a pie o caballo, según su preferencia, o simplemente permanecer descansando en “La cabaña junto al río frío” situada a pocos metros del río cuyo nombre se atribuye a las bajas temperaturas de sus aguas.

El alquiler se puede hacer por día o semana con la comida incluida para grupos de personas. La comida por la que usted puede optar es típica del lugar: tamales de gallina con limón, carne asada y sopa de gallina india.

El viaje culmina con un refrescante baño en la Poza del Susto, formada por una cascada de agua fría que recorre las montañas limítrofes con Guatemala. Además, durante el recorrido puede adquirir artesanías hechas por los habitantes del cerro, en especial las carteras a base de productos reciclados. Entre estos los anillos de las latas de aluminio utilizadas en las carteras de crochet.

Para realizar o recibir información de este tour visite la oficina de turismo ubicada en el km 107 de la carretera internacional, una cuadra al norte del Hotel San José. Puede llamar al teléfono 24166535.

Más opciones

También puede optar por visitar el Cerro Montecristo, el lago de Güija, recorrer el Centro Histórico, realizar la caminata hasta La Cueva del Duende y Piedra Imán. Realizar canopy en Hostal Villa Limón y aventurarse con el rafting en el Parque Acuático Apuzunga u observar las hojas petrificadas en el Parque Geoturístico El Limo.

Además la oficina ofrece servicio de alquiler de tiendas de campaña y bolsas para dormir.