La posibilidad de que el número de salvadoreños empadronados en Estados Unidos y Canadá crezca no es muy alentadora, de acuerdo con algunos diputados de la comisión de Reformas Electorales del congreso.
Para Mario Valiente, de ARENA, se han registrado muchos inconvenientes técnicos que han impedido un proceso más expedito y efectivo que permita entregar el DUI a los salvadoreños para poder empadronarse.
“El consulado ha fallado, tengo quejas enormes, los sistemas de llamado no sirven, dan citas tardísimas. El sistema no ha funcionado”, señaló el tricolor.
Asimismo consideró que hay apatía de algunos connacionales, sobre todo de los que se encuentran indocumentados, ya que los trámites les resultan demasiado onerosos.
“El que está legal ya tiene el DUI y el que está ilegal es muy difícil (que intente empadronarse). Tiene que perder 35 dólares, un día de trabajo y luego otro día para irlo a recoger (el DUI)”, señaló.
En tanto, el diputado del PCN, Mario Ponce, es de la idea que ha fallado el trabajo de las organizaciones de los salvadoreños en el exterior para motivar a los connacionales a que se enrolen en el padrón electoral.
“Siempre lo vi con un poco de dudas (voto desde el exterior) porque venimos desde buen rato haciendo el esfuerzo desde la anterior administración para tratar de documentar a los salvadoreños y no hubo mayor interés. Esperamos que las organizaciones promotoras del voto desde el exterior hagan las campañas pertinentes”, aseveró Ponce.