Seguro Social nica dice que no puede pagar pensión a ancianos

La protesta cumplió ayer cinco días sin que se produzca un diálogo

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2013-06-21 7:00:00

NICARAGUA. El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) informó ayer que no tiene dinero para pagar una pensión mínima de 133 dólares que reclaman miles de ancianos y que ha generado escenas de violencia esta semana en Managua.

“El INSS no está en capacidad de pagar”, expuso el director del INSS, Roberto López, durante una actividad en una universidad estatal.

De acuerdo con López, el INSS necesita 95.3 millones de dólares anuales para cumplir con las demandas de los adultos mayores, pero sus reservas están en 60.7 millones de dólares por año.

Los “viejitos”, como se les llama en Nicaragua, reclaman la pensión reducida de vejez desde hace casi 10 años.

Se trata de una retribución por haber cotizado menos del tiempo mínimo para retirarse, es decir entre 250 y 750 semanas.

“Ellos dicen que me regresen mis reales. Si yo les regreso los reales les voy a regresar como 300 pesos (córdobas) (unos 12.1 dólares)” mensuales, aseguró el funcionario.

López afirmó que actualmente hay 54,872 trabajadores retirados con más de 60 años de edad y que cotizaron entre 250 y 750 semanas.

Dijo que el INSS exige para la jubilación mas de 750 semanas y que el monto de los 95.3 millones de dólares está basado en que cada retirado reciba el equivalente a un salario de 133.7 dólares mensuales.

El titular del INSS mencionó que la solución al problema es “que los trabajadores logremos aumentar nuestro salario, aumentar la riqueza del país, para dar pensiones proporcionales a lo que la persona aportó”.

La Unión Nacional del Adulto Mayor (UNAM), que agrupa a unos 15,000 miembros de todo el país, se lanzó desde el pasado lunes a las calles para llamar la atención sobre su reclamo y se tomaron las oficinas del INSS a nivel nacional el pasado lunes.

La sede central del INSS en Managua fue escenario de varios enfrentamientos entre ancianos y agentes policiales.

La edad y el aislamiento al que fueron sometidos los manifestantes, que sufrieron sed, hambre y enfermedades, facilitaron el trabajo de la Policía Nacional cuando decidió desalojarlos la madrugada del jueves, según dirigentes de los manifestantes.

La población ha mantenido apoyo constante a los miembros de la UNAM, colectando comida y medicinas para ellos, además de acompañarlos en sus plantones, ahora frente al edificio principal del INSS.

El gobierno inició el miércoles una campaña, aduciendo que los “viejitos” están siendo manipulados por la oposición.

Para restar fuerza a la protesta de los adultos mayores, sindicatos afines al gobierno convocaron a una marcha para la tarde del próximo lunes en Managua, en “apoyo a la gestión de nuestro presidente Ortega”, según anunció el líder gremial Gustavo Porras.

El presidente de la UNAM, Porfirio García, ha confirmado que seguirán con sus protestas, después de ocupar el jueves la sede del INSS. García ha acusado al Gobierno de “tergiversar” la “lucha” de miles de jubilados al vincular a estos manifestantes con grupos opositores.

Decenas de personas seguían ayer apostadas junto a la sede del instituto, con lo que ya son cinco los días consecutivos de protestas, según informa el periódico La Prensa, de Nicaragua. La Policía Nacional mantiene un fuerte despliegue en la zona.

“El INSS es patrimonio nuestro porque no responde a pagar lo justo (…) venimos a reclamar, no a pedir ni a pelear. Es una protesta pacífica, pero como en respuesta el gobierno envía hasta a 300 policías”, se quejó Santos García, de 67 años. —AGENCIAS