El próximo viernes 17 de mayo la Iglesia Cristiana Josué compartirá el testimonio de éxito de Elisa Peña de Valiente, directora financiera del Grupo VAPE, S.A. de C.V., ganadora del premio “Mujer Exportadora 2012” , durante una cena que ese llevará a cabo en el Hotel Real Intercontinental a partir de las 7:00 p.m.
Según representantes de la Iglesia desde hace varios años han venido organizando diferentes charlas y compartiendo los testimonios de personas exitosas, empresarios y expertos con el fin de promover los valores y conocer la forma en que han incluido a Dios en su vida familiar y profesional.
Elisa de Valiente fundó la empresa junto a Luis Alonso Valiente, en 1981, donde desempeñó un papel estratégico en el desarrollo de la apicultura (técnica de crianza de abejas productoras de miel).
Fue la primera mujer en presidir la Comisión Nacional Apícola de El Salvador, desarrolló normas de los productos derivados de la apicultura e innovó el mercado farmacéutico incorporando la Apiterapia en la industria.
De Valiente comenta que ingresar a este negocio no fue nada fácil, sobre todo en la época del conflicto armado, tiempo en el que tenían que viajar hasta el interior del país y arriesgando su vida para buscar la miel y el bálsamo.
La exportación de miel fue el primer paso empresarial que dio de Valiente. La experiencia lograda en su empleo anterior en el mismo rubro la llevó a Nueva York en 1981, en donde logró cerrar su primer trato por cinco barriles de bálsamo.
A la fecha, con el negocio de la apicultura, el Grupo VAPE ofrece una fuente de empleo a 630 familias que producen miel. La empresa aún mantiene a los clientes con los que comenzó.
Después de varios años de exportar miel a granel, el siguiente paso del Grupo fue crear un laboratorio de medicamentos naturales en donde también fuera utilizada esa materia prima. Así surgió la idea de montar HealthCo, una empresa con presencia local y en Estados Unidos. Ahora el nuevo reto, por el que de Valiente y su familia llevan a la empresa, es la exportación de mieles fraccionadas a granel a Suecia, Suiza, Francia y Alemania.
En el año 2000 también incorporó a su familia la marca francesa L’Occitane, de la cual se ha convertido en su representante en El Salvador.
“Lo que queremos es compartir la experiencia tanto de éxito como de fracaso, por que también hemos tenido ciertos fracasos cuando hemos elegido proyectos que no conocíamos”, explicó de Valiente.
Para más información sobre la actividad puede llamar al 2514-4747 o visitar el sitio www.iglesiajosue.org.
La colaboración será de $15.