Aeas pide mejor combustible para cambiar la flota

Según buseros, las unidades que quieren comprar no funcionan con el combustible que se vende en el país.

descripción de la imagen
Según lo expuesto por dirigentes de Aeas y Acopatt, el problema es la cantidad de azufre en el combustible. foto edh / marvin recinos

Por

2013-04-11 8:00:00

Transportistas afiliados a la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (Aeas) presentaron un pieza de correspondencia para solicitar la modificación de la ley de Hidrocarburos.

Esto bajo el argumento que se haga cumplir la ley en base a la calidad del combustible que se vende en el país.

Genaro Ramírez, presidente de Aeas , en compañía de Juan Pablo Álvarez, representante de Acopatt, llegaron hasta la Asamblea Legislativa para presentar su petición.

Según Ramírez en el país se adquiere combustible de mala calidad que llega a contener hasta cinco mil partículas de azufre por millón.

Cuando la Ley reguladora de depósitos, transporte y distribución de productos de petróleo estableces que serán 1,500 partículas de azufre por millón.

Esto según, los transportistas les impide que puedan adquirir una nueva flota de transporte colectivo, ya que los nuevos diseños exigen un combustible Euro III.

“Necesitamos un combustible más limpio, sino los motores de los buses que traigamos no funcionarán”, comentó Juan Pablo Álvarez, representante de Acopatt.

La semana pasado los dirigentes de las gremiales Aeas, Acopatt y ATP presentaron una nueva propuesta de tarjeta prepago que vendría ligada a la renovación de flota.

En ese acto exhibieron los autobuses que quieren comprar, pero ayer dijeron que esos vehículos no pueden usarse con el combustible que actualmente se comercializa en el país.