Producción azúcar de Brasil en 2013-2014 llegará a nivel histórico

La producción de Brasil marcó récord, con 654 millones de toneladas de caña y43.6 millones de toneladas de azúcar.

descripción de la imagen
El azúcar sin refinar cerró ayer a $17.70 por libra . Foto EDH

Por

2013-04-09 8:00:00

SAO PAULO. La producción de azúcar de Brasil crecerá a un nivel récord en la temporada 2013-2014 que está por empezar debido a un incremento de las tierras cultivadas, condiciones favorables del clima y a los esfuerzos por renovar las plantaciones de caña, dijo el martes la agencia gubernamental Conab.

La estimación es el primer pronóstico para el cultivo y la Compañía Nacional del Abastecimiento de Brasil (Conab) sostuvo que la producción de azúcar en el principal cinturón de la zona centro-sur del país saltará un 15 % a 39.2 millones de toneladas en la temporada 2013-2014.

En tanto, la producción de etanol de la zona aumentará un 9 % a 23,800 millones de litros desde los 21,800 millones de litros la temporada pasada, agregó la agencia estatal.

La caña cosechada en el centro-sur, que representa el 90 % de la producción total de Brasil, será dividida en partes iguales entre la producción de azúcar y etanol, dijo Conab en su pronóstico.

Varios analistas privados discrepan de esa visión y creen que los ingenios preferirán producir más etanol esta temporada debido a los bajos precios del azúcar. La cosecha de caña de Brasil acaba de empezar y llegará a su punto máximo en julio o agosto.

La Conab prevé que la producción de caña en la región centro-sur alcanzará las 594 millones de toneladas, un aumento desde los 533 millones de toneladas del año pasado.

El aumento ayudará a mejorar la salud financiera de las plantas procesadoras ante la subida de los costos fijos, y abastecerá del etanol adicional que se necesita para una mezcla de gasolina aumentada en un 25 % que el Gobierno exigirá desde el 1 de mayo.

La demanda de etanol despegó una década atrás en Brasil gracias al ingreso al país de vehículos a base de combustible variable que pueden utilizar biocombustible, gasolina o cualquier mezcla de ambos.

El director de azúcar y agro-energía del Ministerio de Agricultura, Cid Caldas, dijo que el Gobierno todavía planea recortar los impuestos para que el etanol hídrico, que se usa en los autos de combustible variable, sea más competitivo frente a la gasolina, aunque no pudo ofrecer una fecha.

El Gobierno también planea aumentar las líneas de crédito a la industria para permitirle a las plantas procesadoras almacenar un mayor suministro de etanol esta temporada y espaciar la venta del combustible. —REUTERS