Con actividades folclóricas, figuras humanas estáticas y la presencia de varios cientos de niños y adolescentes, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) inauguró ayer, en el polideportivo de Nejapa, el proyecto “Prevención del crimen y la violencia”.
A la actividad asistió la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, y otros funcionarios.
Con su particular y enérgico estilo, la embajadora Aponte atrajo la atención de niños y jóvenes en un discurso espontáneo y optimista.
Aponte dijo que Estados Unidos tiene como agenda trabajar con municipios porque creen que las soluciones más efectivas deben salir de los mismos municipios.
“La violencia hay que combatirla a como dé lugar y hay muchos espacios y diferentes programas por hacer. Nosotros hemos escogido la prevención porque a largo plazo las estrategias rinden frutos. Lo que nos interesa es un El Salvador seguro; el mismo interés del Gobierno y del pueblo”, subrayó la diplomática.
Para el programa de prevención será ejecutada una inversión de 24.8 millones de dólares, y va dirigido a 20 municipios y 35 más con apoyos especiales.
Este es el tercero de cuatro proyectos que USAID impulsa en El Salvador, y que, en total, suman 100 millones de dólares.
En otros temas, Aponte afirmó que la reforma migratoria en su país avanza positivamente.
Agregó que el presidente Funes conversó con los oficiales y manifestó su interés de conservar el beneficio del TPS, el cual sería clave para los salvadoreños que buscan obtener su residencia permanente o la ciudadanía.