A pesar de que varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) señalaron que la Ley de Partidos Políticos “no tiene los dientes” suficientes para regularlos, el presidente Mauricio Funes sancionó ayer dicha normativa.
En el comunicado enviado por Casa Presidencial a través de correo electrónico se lee que la ley fue sancionada por Funes el miércoles 27 de febrero y que ese mismo día fue enviada para su publicación al Diario Oficial.
“El mandatario destacó que la ley de partidos políticos representa un importante avance para profundizar la democracia en el país y se convierte además en una herramienta valiosa para transparentar el sistema político”, reza parte del informe.
Una de las principales críticas a la ley ha sido que en la normativa se ha designado como el ente encargado de vigilar el financiamiento de los partidos al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Según Luis Mario Rodríguez, director del Departamento de Estudios Políticos, de Fusades, el TSE no es el organismo idóneo para esa tarea, ya que el Tribunal lo reviste un “carácter político”, al tener representación partidaria.
Sobre este punto coincidió también en días pasados el director de la Iniciativa Social para la Democracia (ISD), Ramón Villalta, quien calificó la medida de “ambigua”.
Otro de los temas cuestionados por Fusades, ISD y otras organizaciones es que la normativa no obliga a los partidos a revelar los montos ni el nombre de sus donantes al público, por lo que la transparencia que busca la ley prácticamente se anula, de acuerdo con las observaciones hechas.
Además dichas organizaciones criticaron que en la normativa no se estableció que corresponderá al TSE el reconocimiento y cancelación de la personería jurídica, la intervención en los conflictos internos de los partidos, y todo lo relacionado a la fiscalización del patrimonio, origen y manejo de los fondos públicos y privados.
Sin embargo, los diputados aplaudieron la decisión de Funes de sancionar la Ley. El primero de ellos fue el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes. En tanto que Jackeline Rivera, del FMLN, dijo que había “vacíos” en la ley, pero que aún así es una herramienta valiosa que deben usar los ciudadanos, dijo.
La legisladora Mariella Peña Pinto, de ARENA, celebró la sanción, pero no descartó que en el camino se puedan realizar reformas a la normativa.
El diputado Mario Ponce, del PCN, expresó que no es necesario, ya que por seguridad no se deben brindar los nombres de los donantes.