El Gobierno salvadoreño gestiona un nuevo préstamo de $65 millones para complementar y apoyar un posible Fomilenio 2, según el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, que presidió la apertura de la misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que visita el país con carácter exploratorio a solicitud del Ejecutivo.
Según el comunicado de la Secretaría Técnica, “los fondos ascenderían a $65 millones, desagregados en $40 para financiar corredores productivos y $25 para proyectos de turismo, todo en la Franja Costero Marina”.
Actualmente EE.UU. estudia la propuesta de El Salvador que aspira a una segunda asignación millonaria de fondos provenientes de la Cuenta Reto del Milenio (MCC, siglas en inglés).
Al abrir la sesión de trabajo de la multisectorial, Segovia puso en contexto que el Gobierno salvadoreño, le está haciendo una apuesta estratégica a la franja costero marina, que se presentó a la MCC la propuesta para un segundo Compacto y que se pretende generar las condiciones económicas y en términos de infraestructura para atraer inversión privada nacional e internacional en la zona. “El Gobierno pretende hacer una intervención integral, coherente y coordinada en la franja costero marina”, dijo.
Hasta la fecha se ha hablado de impulsar proyectos relacionados a la explotación del mar y de la zona agrícola del Litoral salvadoreño, así como del atractivo de las playas.
No obstante hay sectores como el pesquero que aún aguarda ser tomados en cuenta para los proyectos, que de ganarse los fondos ante EE.UU., beneficiaría a todos los municipios del sur del país con acceso al mar y otros considerados clave.
El secretario técnico dijo que “Fomilenio 2 está vinculado al Asocio para el Crecimiento y a las restricciones identificadas en el diagnóstico sobre las condiciones del país de cara a su crecimiento”. Según Segovia, no es que Fomilenio vaya por si solo a desarrollar la zona costera, “lo que va a desarrollar la zona costera son las inversiones privadas y los proyectos productivos que se ejecutarán en los próximos años”.
No obstante, el partido oficial FMLN, se ha mostrado reacio a aprobar la ley que permitiría la creación de los asocios público-privado. —EDH