El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya puede respirar tranquilo, la Asamblea Legislativa le aprobó ayer un presupuesto de $40 millones para que pueda organizar las elecciones presidenciales. La disposición contó con el respaldo de todas las fracciones.
Tras varios meses de acusaciones del resto de partidos en contra de ARENA que condicionaba sus votos hasta tener en sus manos el proyecto de presupuesto y analizarlo (el cual llegó a la Asamblea hasta la semana pasada, los diputados autorizaron con 78 votos reorientar 40 de los $400 millones que habían quedado de la venta de bonos.
Ese fondo se desglosará así: $33.4 millones para el presupuesto especial extraordinario para el evento electoral; $2.5 millones para el voto residencial y $4.1 millones para voto desde el exterior.
Los diputados restaron al presupuesto general de elecciones $1.5 millones del rubro de publicidad, de esos $1.4 millones servirán para arrendamiento de inmuebles del plan general electoral y $100,000 se destinarán al voto residencial para el pago de horas extras y viáticos a personal.
Establecieron que toda adquisición de bienes y servicios en el marco de los comicios debe regirse por la Ley de Adquisición y Contrataciones de la Administración Públicas (LACAP) y obliga al TSE a rendir informes trimestrales a Hacienda sobre la ejecución presupuestaria.
Tras la aprobación, los partidos se congratularon por la decisión. La bancada tricolor enfatizó que habían votado porque al fin habían recibido el proyecto de presupuesto por la vía formal, hace una semana, y porque ahora ya saben a dónde van destinados los fondos.
La tricolor Carmen Elena de Escalón dijo que ellos sabían que tenían la llave para reorientar los fondos, pero que debieron exigir que se hicieran las cosas correctamente.
Según la legisladora, pidieron la reorientación de $1.5 millones para alquileres porque “no era conveniente para la transparencia” que el TSE instalara oficinas en instituciones de gobierno que están “partidizadas”.
Al final dijo que “este presupuesto (de unas elecciones) como salvadoreña me da vergüenza, pues va a ser financiado por préstamos, por primera vez en la historia”.
El origen de los fondos ha sido un punto cuestionado por los tricolores, pero la bancada oficialista y partidos aliados han argumentado que no había de dónde sacar el dinero más que de la venta de bonos, un dinero que estaba guardado para redimir a los acreedores del Estado pero que no fue reclamado por estos en 2012.
Pero la diputada farabundista Lorena Peña afirmó que reorientar esos fondos para las elecciones significa darle a ese proceso “seguridad jurídica y que por fin hubo una decisión en este sentido”.
El titular de Hacienda, Carlos Cáceres, quien ayer rindió al Congreso informe sobre la ejecución del presupuesto de la nación y la situación fiscal del país, dijo que no darán ni un centavo más para elecciones y criticó al TSE de querer hacer “elecciones del primer mundo” cuando las finanzas del Estado están en rojo.
Añadió que al monto otorgado se le pueden hacer más reajustes. “Como responsable de las finanzas públicas, creemos que dar más es imposible en este momento, y además, no creemos que sea prudente, hay de donde ahorrar dinero de ese presupuesto, hay bastante grasa de donde quitar, hay contratos bastante onerosos, la publicidad no se les ha bajado, se les ha dado la misma cantidad”, afirmó.
En eso coincidió de alguna manera el presidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, en que $40 millones es “bastante dinero” para las elecciones cuando en otros países se organizan con menos.
Por el contrario, la diputada De Escalón destacó que si el Tribunal necesita fondos que puedan justificar, ARENA podría contribuir para un refuerzo presupuestario.
Uso adecuado del dinero
La jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara, recordó que aprobar la reorientación de los $40 millones es “la parte que más ha costado”, pese a que los votos de su partido y de otras fracciones están listos desde el 18 de enero. Pero al final, destacó, se logró que los areneros dieran sus votos y así el TSE no tenga “carencia de recursos” para organizar las presidenciales.
Guillermo Gallegos, de Gana, volvió a criticar el atraso en la aprobación de los fondos debido según él a un “capricho” de ARENA.
Pero De Escalón llamó “mentirosos” a los partidos que, según dijo, han mantenido una campaña en contra de ARENA en la que los señalaban de obstaculizar las elecciones. “Se necesitaba la presentación del presupuesto, no podíamos dar un cheque en blanco”, manifestó.
Por otro lado, Gallegos llamó al TSE a “adecuarse a este presupuesto”, el cual dijo es una “cantidad bastante considerable”, por lo que instó a ese organismo a echar mano de la experiencia y capacidad de su personal para usar ese dinero a donde más se necesite.
En esto coincidieron otras fracciones. “Con estos $40 millones se está invirtiendo una importante proporción de recursos… El Tribunal deberá de ser, como lo estamos siendo todos, bastante creativo para lograr optimizar los recursos”, demandó Douglas Avilés, del CD.
De la bancada del PCN, el diputado suplente Ciro Alexis Zepeda dijo: “Hacemos un llamado al TSE que este dinero lo utilice de la mejor forma”.
Del lado del grupo de los disidentes, el diputado Sigifredo Ochoa Pérez demandó que se haga una “revisión profunda” del Código Electoral para que se ahorren recursos haciendo una elección única de presidente, diputados y alcaldes cada cinco años.
En el debate, Lorena Peña le avisó a los tricolores que la siguiente batalla será conseguir que voten “muy pronto” la reorientación de $26 millones para el pago del subsidio al transporte público y de $19 millones para el gas licuado.
Pero De Escalón envió un mensaje a Hacienda y de paso contestó al FMLN: “Le decimos al ministro que si quiere dinero para pagar el subsidio del gas y el transporte público, cumpla con el acuerdo de sostenibilidad fiscal, así como ARENA hemos cumplido con nuestra palabra”.
No quieren a Correos
Ayer salió a colación otro punto. Antes de la votación, el jefe de fracción de ARENA, Donato Vaquerano, expuso que temían por la seguridad del voto desde el exterior ante la posibilidad de que el TSE utilizara Correos de El Salvador para enviar los paquetes electorales a los compatriotas.
Según dijo, la razón de ese temor es que la esposa del diputado y dirigente del FMLN, Orestes Ortez, es la directora de Correos de El Salvador.
Este punto lo remarcó la diputada De Escalón por la tarde al decir que el manejo de esos votos de los compatriotas se puede “partidizar”.
En ese sentido, instó a todos los partidos políticos a vigilar esos “grandes detalles” en aras de la transparencia y que se tenga la confianza de que el TSE actuará “de una manera apolítica y cumpliendo con su obligación de ejecutar unas elecciones transparentes”.
Lorena Peña salió en defensa. “No es bueno descalificar a Correos” y además aclaró que a la luz de la LACAP no pueden haber “gastos de dedo”.
El TSE ha adelantado que buscará ahorrar lo más posible en los comicios.