Líderes del mundo celebran Papa sea latinoamericano

Presidentes y dirigentes de la Iglesia Católica externaron sus felicitaciones al Pontífice y también al pueblo argentino

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2013-03-13 7:00:00

La elección del nuevo Pontífice fue recibida ayer con alegría no sólo por la feligresía sino por líderes del mundo que expresaron su beneplácito porque el elegido fue un cardenal latinoamericano.

Una de ellas fue la canciller alemana, Angela Merkel, quien felicitó “a todos los cristianos de América Latina” por la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como el nuevo Papa Francisco y sucesor de Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger.

“Me alegro especialmente por todos los cristianos de América Latina, ya que por primera vez se eligió a uno de ellos al frente de la Iglesia Católica”, dijo la canciller.

Merkel, hija de un pastor protestante, afirmó asimismo que se espera del nuevo papa que brinde “una nueva orientación”, por encima del estricto ámbito del catolicismo.

También se sumó la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien felicitó al Papa y al pueblo argentino. Dijo que los fieles del país lo esperan en Río de Janeiro en julio próximo para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

“En nombre del pueblo brasileño, congratulo al nuevo Papa Francisco y felicito a la Iglesia católica y al pueblo argentino”, manifestó Rousseff en un comunicado.

De acuerdo con las quinielas de expertos en asuntos del Vaticano el cardenal brasileño Pedro Scherer, arzobispo de Sao Paolo, estaba entre los favoritos a ser Pontífice.

Otro que se unió a las congratulaciones fue el primer ministro italiano en funciones, Mario Monti, quien transmitió “el afecto y la felicidad” que sus compatriotas sienten por la elección del cardenal argentino (de origen italiano) y asumen que ha elegido el nombre del patrón de Italia, San Francisco de Asís.

Monti reconoció además los vínculos de la “historia especial” que unen a Italia con Argentina, país del que procede el primer Papa latinoamericano de la historia.

De igual forma, el presidente de EE.UU., Barack Obama, externó sus felicitaciones al cardenal argentino destacando que es el primer Pontífice latinoamericano y a quien describió como un “paladín de los pobres y de los más vulnerables”.

Obama afirmó que él y su esposa, Michelle, extienden “calurosos deseos” al Papa Francisco tras ser elegido Pontífice e iniciar su papado.

“Como paladín de los pobres y de los más vulnerables de entre nosotros, él avanza el mensaje de amor y compasión que ha inspirado al mundo por más de dos mil años, que veamos el rostro de Dios en cada uno”, dijo Obama en un comunicado.

También el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Eduardo García, aseguró que ve al cardenal Bergoglio “como un Papa que impulse una Iglesia para que trascienda las fronteras de lo habitual, para llegar a aquellas periferias existenciales”.

García mostró “una gran sorpresa” por el nombramiento de Bergoglio como el Papa Francisco, a quien alabó por su “austeridad”, pero se negó a compararle con sus antecesores.

“No se trata de emular a nadie, sino que cada Papa ha ofrecido lo suyo propio”, explicó el obispo auxiliar, quien se mostró convencido de que Francisco mantendrá su forma de ser y actuar.

En El Salvador

La elección del Papa Francisco llenó de júbilo a la iglesia católica salvadoreña. El Gobierno salvadoreño también externó sus felicitaciones.

La Nunciatura Apostólica por medio del encargado de negocios, Monseñor Dieudonné Datonou, celebró el anuncio. “Nos sentimos particularmente orgullosos porque es un obispo de América Latina, es la primera vez en la historia”, aseguró Datonou.

Y agregó que es “un honor, pero también una responsabilidad que se trae de la iglesia de América Latina; y como ha dicho San Pablo: cuando un miembro está honrado, todo el cuerpo recibe el honor, cuando un miembro se eleva, todo el cuerpo lo hace”. Monseñor consideró que el principal reto para el nuevo Papa es buscar la panacea para los problemas internos de la iglesia y “cómo va adaptar el evangelio al mundo de hoy”.

Monseñor destacó que la vestimenta con la que se presentó al mundo el Papa Francisco “puede ser una señal de cambio” en la Iglesia.

Otros obispos del interior del país como monseñor Miguel Ángel Morán Aquino, de la diócesis de San Miguel, dijo que se alegran que el escogido sea latinoamericano, porque conoce la idiosincracia a pesar de ser italiano.

Morán opinó que el nombre adoptado por el Papa, por ser jesuita, como Francisco se refiere a San Francisco Javier, un gran misionero en China.

Y el obispo de la diócesis de Sonsonate, monseñor Constantino Barrera, espera que la comunidad católica de América Latina esté ahora más unida con el Papa.