Buseros dicen que no existe contrato con Trade

b Trade International asegura que los dirigentes sí firmaron el documento legalb La representante de la empresa dice que le dieron potestad para contratar asesoría técnica y legal para aplicar la tarjeta prepagob Transportistas desestiman una demanda, ya que el negocio se realizó a través de Sipago

descripción de la imagen
Validador que colocará Subes de El Salvador en las unidades de transporte. El aparato será entregado a los buseros en concepto de comodato por 10 años. foto edh

Por Regina Miranda comunidades@eldiariodehoy.com

2013-02-12 8:00:00

Los buseros niegan que exista otro contrato para aplicar el sistema de tarjeta prepago en el transporte público, por lo que restan importancia a una posible demanda por costos, daños y perjuicios de parte de la sociedad Trade International, S.A. de C.V.

Rodrigo Contreras Teos, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria del Transporte (Casit), declaró ayer que en “ningún momento han firmado un contrato” con Trade International, por lo que no ve viable la demanda contra su gremial.

“No conozco el documento. No sé de qué argumento habla (Trade International)”, dijo Contreras Teos.

Añadió que en todo caso “existieron nada más cruces de notas o cartas”, pero no un contrato como tal.

Pero Astrid Oyarbide, representante legal y presidenta de Trade International, reiteró que los presidentes de las gremiales Asociación de Empresarios de Transporte de Pasajeros (ATP), Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Federación de Cooperativas y Asociaciones de Transporte (Fecoatrans), Federación de Asociaciones de Empresarios de Microbuses (Fasemi) e incluido Casit firmaron el documento que faculta a su empresa a contratar asesoría legal y técnica para el sistema de cobro a través de la tarjeta prepago.

“Ellos firmaron con mi empresa, donde ese poder me faculta a mí para poder contratar cualquier empresa”, comentó Oyarbide.

La representante expresó que continuarán con el proceso de demanda que podría ser colocada en los próximos días.

“Que esperen la demanda. No se pueden lavar las manos porque está firmado y autenticado”, declaró Oyarbide.

Por su parte, Contreras Teos comentó que la empresa Subes de El Salvador fue la ganadora al someter el proyecto de prepago a licitación entre otras empresas que participaron.

“Nadie puede dudar (de Subes El Salvador) porque se ha contratado una empresa internacional que a su vez tiene incorporadas dos empresas de calidad mundial”, dijo Contreras Teos.

El empresario señaló que las reuniones que sostuvieron con la representante de Trade International fueron nada más para que les expusieran su oferta como empresa, pero no para firmar un contrato.

Sin embargo, dejó entrever que en noviembre de 2011 aún no se había conformado la empresa de Sistema Prepago (Sipago), la cual crearon los buseros de la Mesa Nacional del Transporte a inicios del 2012.

“La diferencia con lo que tenemos ahora es que en Sipago estamos integrados los empresarios y el proyecto lo vamos a desarrollar nosotros”, declaró Contreras Teos.

Además alegó que con la propuesta hecha por la Trade International no había una participación directa de los transportistas como lo ha ofrecido la empresa Subes de El Salvador.

Subes El Salvador fue creada el 28 de abril de 2011. La empresa madre está en Uruguay y fue constituida el 24 de marzo de 2011.

Pero por el momento el tema que tiene ocupado al sector transporte no es la tarjeta prepago, sino la deuda del subsidio del 2012.

El gobierno les debe unos 30 millones de dólares por cinco meses de subsidio, aunque funcionarios de gobierno dicen que son 19 millones.

Ayer por la mañana, algunos miembros de la Mesa Nacional de Transporte llegaron a la Asamblea Legislativa para cabildear, especialmente con el partido ARENA, la aprobación de los 51 millones de dólares, de donde se les cancelaría el subsidio.

El parlamentario Orestes Ortez, del FMLN, declaró que todo depende de ARENA, ya que son necesarios los votos para poder hacer uso del dinero y cancelar los subsidios.

Los buseros han amenazado con cobrar a partir del lunes una tarifa de $0.30 en buses y $0.35 en microbuses del sector urbano si en la plenaria no aprueban el dinero para ellos.

Fuentes allegadas a la Asamblea Legislativa comentaron ayer que ese tema no será discutido dentro del pleno mañana, ya que no pretenden bajar el dictamen esta semana.

Según transportistas, el Ministerio de Hacienda no les ha cancelado el subsidio a partir de julio del 2012.

Tampoco les han entregado enero 2013 con los montos actuales de 400 dólares por cada bus y 200 dólares por microbús.