Jornada de limpieza en La Pirraya

En La Bahía de Jiquilisco, los atardeceres y amaneceres son únicos con sus contrastes y colores cálidos, pero la belleza se ve afectada por la contaminación del lugar. Con esa idea, una empresa, miembros de la Asociación Scouts y habitantes del lugar emprendieron el saneamiento de varios sectores de la zona

descripción de la imagen
Foto EDH/ Douglas Urquilla

Por Douglas Urquilla

2013-02-16 8:00:00

En la isla La Pirraya, con la llegada del alba a las 4:00 a.m., se oyen los primeros motores de las lanchas que se abren paso en los brazos de la Bahía de Jiquilisco, y con ellos está en pie un grupo de la Asociación Scouts que se organiza para iniciar la tarea encomendada: la limpieza y eliminación de todo tipo de desechos sólidos que amenazan constantemente las playas de las islas, así como los bosques de mangles.

Pero antes de partir a la faena, un rico desayuno les espera: plátanos fritos, frijolitos molidos, huevo picado y café, mientras los organizadores, de la empresa privada Diparvel, impulsan la iniciativa e incentivan a todo el voluntariado a tomar sus alimentos para comenzar las labores con energías y entusiasmo.

De pronto, un líder scout suena un silbato, lo que significa que ya están listos para las indicaciones.

Los voluntarios de la empresa y pobladores de la isla se preparan con guantes, bolsas y recogedores de desechos.

Se dividen en dos grupos, uno para abordar la lanchas que los llevará a la isla Pajarito ,y otro que se internará en el terreno de La Pirraya, para recoger la basura.

Entre bromas y risas, pero sin perder el objetivo, con orden y disciplina, tomaron el sendero del manglar y de inmediato encontraron entre las plantas desechos como bolsas, ropa, botellas de vidrio y plástico, bolsas de golosinas, bolsas de nylon y aparatos eléctricos, entre otros.

La limpieza se hizo al mismo tiempo en la playa de La Pirraya. Es una alianza que beneficia tanto al medio ambiente como a la población, ya que la preocupación por salvaguardar y rescatar la zona es en favor de todo el ecosistema de la bahía.

Katherine Ramírez, del grupo Scout, armó el proyecto de limpieza en la zona de manglares y lo presentó a la entidad patrocinadora. “La idea de los scouts es velar por los recursos, y el cuido de los manglares es importante, ya que de estos depende que muchas especies sobrevivan”, afirmó.

En los últimos años, el lugar ha impactado y preocupado a diversos sectores ambientalistas. No es para menos. Los bosques de manglares son un ecosistema para la protección no solo de especies florales y fauna, sino también para la especie humana.

Eso motivó a los patrocinadores a apoyar la idea.

“Es parte de la responsabilidad social que cuidemos y mantengamos el ecosistema, es por eso que decidimos apoyar esta campaña en la que participan los Scouts y nuestro voluntariado en el aseo de La Pirraya e Isla Pajarito”, aseguro Alfredo Paredes, de Diparvel.

La tarea de saneamiento es difícil por los recursos que se requieren para hacerlo, pero con apoyo mutuo se puede lograr la meta.

“Con este mensaje de salvaguardar los recursos naturales aprovechamos la oportunidad para hacer un llamado al sector empresarial para buscar el desarrollo de las comunidades desde el rescate del medio ambiente”, añadió Paredes.

Al final de la jornada, fueron más de 100 bolsas recolectadas, que fueron trasladadas en lanchas a Puerto Parada, para que fueran recogidas por la comuna a fin de darle el tratamiento adecuado.

Ni el fuerte sol ni el cansancio impidieron que los participantes terminaran la faena, la cual deja la satisfacción de abonar a mejorar y cuidar los recursos naturales. “Lo hemos logrado, hoy se ve más limpio”, dijo una de las habitantes. Sin duda faltan más jornadas, pero el esfuerzo, sin duda, es recompensado con la belleza del lugar.