Un nuevo reto nace para la Fundación Gloria de Kriete, y es el de mejorar vidas a través de la educación.
Ayer la organización presentó oficialmente su programa “Oportunidades”, una iniciativa que identifica a los jóvenes con alto rendimiento académico y de escasos recursos económicos, con el objetivo de brindarles las herramientas y el acompañamiento para cumplir sus metas profesionales y personales.
De acuerdo con el presidente de la ONG, Roberto Kriete, el reto es crear una red de jóvenes talento, capacitándolos y formándolos para que puedan hacer una diferencia en El Salvador.
“Se trata de darles ayuda para que puedan salir adelante académicamente con programas educativos importantes que incluyen el refuerzo durante el bachillerato, pero también va más allá con becas técnicas y universitarias para que se puedan integrar al grupo de liderazgo que va a cambiar el destino y el rumbo de este país”, expresó Kriete.
Durante su discurso, el presidente de la organización declaró que la fundación “cree firmemente que la educación es el camino para tener igualdad de oportunidades”.
“Creemos firmemente que tenemos una obligación moral, ética, espiritual y como seres humanos para poder mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, añadió.
Según el presidente, el problema del país es que no existe una igualdad de oportunidades educativas. “Lo que necesitamos es sumar esfuerzos para impulsar la calidad de ciudadanos que necesitamos que construyan el futuro de El Salvador”, declaró Kriete.
La fundación Gloria de Kriete ha venido trabajando con su proyecto educativo a través de los centros de capacitación Gloria de Kriete, desde hace cinco años. Este programa nace el año pasado al recibir un financiamiento de cuatro millones de dólares de la Corporación Reto del Milenio (Fomilenio I) para ampliar su cobertura a nivel nacional, por medio de cinco centros ubicados en San Salvador, Santa Ana, Ahuachapán, San Miguel y Chalatenango.
Además otorgan becas en estudios técnicos y universitarios.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la Fundación, Celina de Kriete, este año lo que están buscando es consolidar el programa y gestionan apoyo de empresas nacionales y de la cooperación extranjera.
Actualmente con el financiamiento brindado y el aporte de la fundación tienen cobertura para cinco años.
De Kriete aseguró que a lo que le están apuntando es a Fomilenio II para lograr darle una mayor longevidad al programa.
Por medio de Oportunidades, los beneficiarios reciben educación complementaria y acompañamiento desde bachillerato hasta su inserción en el mercado laboral.
“El programa es integral y lleva todos los componentes hasta que el joven logra entrar a un trabajo… Cada vez que entra un nuevo alumno vemos cómo realmente ayudamos a cambiarle la vida a su estructura familiar, a sus sueños a la posibilidad de poder hacer lo que quieran. Realmente ahí es donde personalmente me llena de muchísima alegría”, declaró la directora ejecutiva, Celina de Kriete.
Según la directora, por cada alumno se hace una inversión aproximada de ocho mil a 10 mil dólares, desde que inicia hasta que egresa. Eso depende de las carreras que eligen.
Añadió que lo que ellos también buscan con este programa es mejorar la competitividad en el país y que las empresas aliadas les den prioridad a estos talentos.
“Nosotros ya hemos comenzado a hablar con algunas empresas como Súper Selectos, medios de comunicación y otros para que tengan en cuenta a nuestros alumnos”, comentó.
Durante el lanzamiento de Oportunidades, los alumnos Rodrigo Romero y Ana Martínez compartieron sus testimonios y su experiencia en el programa. Esta última mencionó que desde que entró ha hacer sus estudios complementarios con la fundación, su panorama cambió.
Ella se encuentra becada en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).
Posteriormente los miembros de la junta directiva entregaron reconocimientos a personas que inspiraron esta iniciativa como es el caso de don Ricardo Sagrera, presidente de la Fundación Sagrera Palomo; la empresa Microsoft que ha apoyado los programas de la fundación brindando las herramientas de software.
Asimismo se reconoció a Corporación Reto del Milenio y a la Agencia de Cooperación Alemana KFW.
Durante el evento se contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático radicado en el país, empresarios, representantes de otras organizaciones sin fines de lucro, maestros y más de 300 jóvenes de Oportunidades.
Componentes
Este programa esta compuesto de tres fases. En la primera, llamada “Nivela”, ellos reciben fortalecimiento académico en inglés, computación, valores, matemáticas, física, química e historia, entre otras materias.
Actualmente son 646 jóvenes los que son beneficiados en esta etapa, quienes reciben acompañamiento educativo en los cinco centros Nivela en San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Ahuachapán y Chalatenango.
En la segunda fase, “Despega”, reciben financiamiento para estudios superiores y acompañamiento académico. 154 jóvenes se encuentran activos en esta fase.
Y en la tercera, que es “Vuela”, se hace una búsqueda de empleo. En esta etapa ya son 16 jóvenes los que han logrado obtener un empleo.
Actualmente la iniciativa cuenta con un consejo de empresas que han creído en el proyecto: Avianca-Taca, Súper Selectos, Aeroman, Juguetón y Banco Agrícola.
Según de Kriete, para este año unos 1,500 jóvenes aplicaron y de ellos se seleccionaron a los mejores para entrar a la primera fase.
Los jóvenes que pertenecen a Oportunidades tienen entre 15 y 26 años. Entran desde noveno grado y cursan de forma simultánea su bachillerato.
La directora ejecutiva añadió que la convocatoria para el próximo año se abrirá en julio.
Para más información visite www.fundacingloriakriete.org.