Deuda externa de Bolivia crece 19 % en 2012

En este año, 925 millones de dólares se destinarán a la explotación para incrementar la producción de petróleo y gas natural en Bolivia.

descripción de la imagen
A pesar de sus recursos naturales Bolivia se endeuda cada vez más.

Por

2013-02-09 8:00:00

LA PAZ. La deuda externa pública de Bolivia a corto, medio y largo plazo alcanzó en diciembre pasado 4,281,5 millones de dólares, un 19 % más que al cierre de 2011, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

El año pasado la deuda creció en 699,6 millones de dólares respecto a 2011, cuando sumó 3,581,9 millones, según un informe del BCB difundido en su página de Internet.

Del monto global, la deuda externa de corto plazo representa 86,1 millones de dólares (el 2 % del total), cifra que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe a Venezuela por la importación de gasóleo.

Entretanto, la deuda a medio y largo plazo equivale a 4,195,4 millones de dólares y tiene varios acreedores, indica el organismo.

Los principales acreedores multilaterales de Bolivia son la Corporación Andina de Fomento (CAF), con la que la deuda alcanza 1,511 millones de dólares; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con 936 millones y el Banco Mundial, con 443 millones.

Por países, China también es acreedor con 291.4 millones de dólares; Venezuela con 159.8 millones; Brasil, 93 millones y Alemania con 55.5 millones, entre otros.

El ente emisor resaltó que los indicadores “muestran un gran margen y holgura en el perfil de la deuda externa del país”.

“La relación servicio deuda sobre exportaciones alcanza a 4.8 %, cuando se tiene un límite referencial de 20 % y el ratio saldo deuda sobre Producto Interior Bruto (PIB) alcanza a 14.9 %, cuando su límite referencial es 40 %”, indica el informe.

El BCB precisó que en 2012 se contrataron nuevos préstamos por 1,028,9 millones de dólares, de los cuales “521.1 millones son de fuente multilateral, 7.8 millones de acreedores bilaterales y 500 millones corresponden a la emisión de bonos soberanos”.

Bolivia retornó en octubre pasado a los mercados internacionales luego de casi 100 años con la emisión de los citados bonos, para lo que contrató entonces a los bancos de inversión Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch.

El Gobierno boliviano tiene previsto emitir este año bonos en los mercados extranjeros por otros 500 millones de dólares.

En otro orden, la inversión de la compañía petrolera estatal boliviana YPFB y de las privadas, entre ellas la española Repsol, se situará este año en 2,243 millones de dólares, un 40 % más que los 1,593 millones de 2012, informó una fuente oficial.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, presentó la cifra sobre las inversiones previstas en la exploración, explotación y la industrialización del gas natural. El 63.5 % de las inversiones (1.424 millones de dólares) será realizado por YPFB y el restante 36.5 % (818.2 millones de dólares) por las privadas. —AGENCIAS