Representante del mercado de capitales y un analista económico criticaron la pretendida reforma que está promoviendo la fracción legislativa del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Los diputados del FMLN presentaron el 20 de febrero ante la Asamblea Legislativa un proyecto de decreto que pretende que se reforme el artículo 45 de la Ley de Titularización de Activos.
La pieza destaca puntualmente que: “No serán objeto de titularización los siguientes activos: Los bienes públicos que pertenezcan a entidades del gobierno central, a instituciones autónomas, a entidades descentralizadas y a las municipalidades.
Además de “Los derechos sobre flujos financieros futuros derivados de tributos”.
Sin embargo, aclara que las entidades mencionadas podrán titularizar activos, pero para ello deberán solicitar la autorización correspondiente a la Asamblea Legislativa.
El economista y analista Rigoberto Monge comentó que esa posición de los diputados efemelenistas no tiene mayores argumentos y que, además, es contradictorio con el espíritu de la Ley de Titularización, que se aprobó con sus votos, ya que niega esta opción para que las autónomas y municipalidades puedan financiar sus inversiones, sin recurrir a aumentar la presión tributaria.
Monge dijo que este tipo de financiamiento es muy utilizado por muchos países, sobre todo porque se presta a una mayor transparencia sobre la utilización de los recursos que se obtienen de la titularización.
El FMLN argumenta que el origen de la pretendida reforma es porque se hace necesario racionalizar y optimizar las operaciones de crédito de las municipalidades, lo cual fue refutada por el gerente general de la Bolsa de Valores, Javier Mayora y el de Hencorp Titularizadora, Eduardo Alfaro, quienes dijeron que para ello ya existe la Ley Reguladora de Endeudamiento Municicipal.