Refuerzan asfalto en baipás

b MOP negó que vía usuluteca inaugurada hace dos semanas se esté deteriorando

descripción de la imagen
La empresa que terminó el asfaltado del baipás ha comenzado a poner un refuerzo preventivo para alargar más la vida útil del asfalto. fotos edh / francisco torres

Por Francisco Torres Lucinda Quintanilla comunidades@eldiariodehoy.com

2013-02-12 7:00:00

USULUTÁN. Hace dos semanas, el presidente de la República Mauricio Funes inauguró, por segunda vez, el baipás de esa cabecera y ahora la empresa Ecom, que construyó la última parte de esta vía, ya le realiza mejoras para evitar que la carpeta asfáltica se deteriore pronto.

Empero las fuentes del Ministerio de Obras Públicas (MOP) negaron que la vía rápida —que fue entregada oficialmente a esa cartera estatal en octubre del año 2012— haya empezado a deteriorarse.

Según las fuentes, solo se trata de un refuerzo asfáltico colocado como medida preventiva para que el asfalto no presente daños.

Según el MOP, la empresa extendió una garantía de tres años, que concluye en agosto del año 2015, y la empresa ha decidido colocar este refuerzo adicional, debido a que durante esos tres años son ellos los responsables de hacer reparaciones, si es que la calle presenta daños en el futuro.

Esa es la razón por la cual, según el MOP, la empresa prefiere invertir en la prevención de daños.

Una fuente de la empresa Ecom explicó que solo están colocando una especie de pasta que brindará un recubrimiento al asfalto, para evitar que las filtraciones de agua o el peso de los vehículos le ocasione daños y empiece a agrietarse.

Las reacciones

Pero a pesar de las aclaraciones del MOP, los trabajos que realiza la empresa han empezado a inquietar a los funcionarios locales, y a los vecinos, porque temen que la calle se esté dañando.

Mario Bran, síndico usuluteco, explica que esos trabajos afectan “en alguna medida” las acciones que ellos como alcaldía están realizando en su afán por ordenar el caos vial de la cabecera.

Lo dice porque el plan de ordenamiento vial tiene como columna vertebral la derivación del transporte de carga y del transporte de pasajeros por esa vía rápida.

“Creo que se apresuraron a inaugurar el baipás si no lo habían terminado”, sentenció el funcionario municipal.

También teme que los nueve kilómetros de carretera del baipás comiencen a deteriorarse, “porque han invertido mucho dinero en la obra y esperamos que no haya problemas”.

Lo mismo opina Francisco Fernández, habitante del cantón El Alacrán, de Usulután, quien sospecha que “si ya están trabajando otra vez en la calle es porque ya se dañó o porque no la habían terminado cuando la abrieron al paso de carros”.

Empero en el MOP insistieron en que la vía no presenta daños y que si llegara a presentarse alguno sería la empresa que realizó los últimos trabajos la que tendría que asumir el costo de las reparaciones, por la garantía que le ha dado al MOP.

La vía fue inaugurada por el MOP a inicios del 2009, pese a que esta no estaba terminada, porque la empresa que habían contratado para su construcción abandonó las labores.

La construcción del baipás costó cerca de 23 millones de dólares, un poco más de cinco millones de los que se presupuestaron cuando iniciaron el proyecto.

Colocan señales

En el baipás usuluteco también ha comenzado a laborar una empresa contratada por el Fondo de Conservación Vial, (Fovial) para la instalación de la señalización vertical, que será el punto final para dar por cerrado el proyecto de esa carretera rápida.

El Diario de Hoy solicitó información respecto al monto en el que se presupuestó esta señalización y cuántos rótulos son los que pretenden colocar, pero la unidad de comunicaciones del Fovial no la proporcionó, aunque dijo que sí lo haría.

Pero Bran opinó que es importante y urgente la señalización de esa carretera, porque de ello depende en gran manera el plan de ordenamiento vial que han diseñado junto al Vmt y la Policía Nacional Civil.

“La señalización en la carretera Panamericana, que indiquen donde está el baipás, al menos unos siete kilómetros antes, es algo muy importante”, destacó el síndico. También piden reparar calles que llevan del centro al baipás.