Los flujos financieros futuros de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) quedarán comprometidos para los próximos 25 años con la emisión de $77.7 millones, a través de una titularización, que servirá para las mejoras y ampliación de algunas áreas del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
La titularización fue posible gracias a un decreto ejecutivo, el cual señala que CEPA podrá comprometer hasta el 20% de derechos sobre rentas o flujos financieros anuales para garantizar el pago de la cesión de flujos financieros futuros.
La primera colocación u oferta pública se realizará este lunes en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), por $58.2 millones, en tres tramos. El resto será colocado de acuerdo a las necesidades de financiamiento de la autónoma.
De acuerdo con CEPA, el mejoramiento, mantenimiento y ampliación de la infraestructura, equipos y servicios que requiere la terminal aérea incluirá mejoras en los baños, aires acondicionados (su vida útil había vencido hace ocho años), una plaza de comidas, los ascensores y otros trabajos básicos para la comodidad de pasajeros, pero sobre todo para expandir la capacidad de los puentes de abordaje.
Sin embargo, las obras que corresponden a la fase de rehabilitación del aeropuerto (construido en 1976 por la empresa japonesa Hazama Gumi y puesto a operar en 1980), han sido catalogadas por algunos analistas como “cosméticas” y en su opinión no justifican el monto total del endeudamiento.
El economista Roberto Rubio indicó que los fondos que este año llegarán a las manos de CEPA son “grandes y tendrían que transparentarse”.
En junio del año pasado, el vicepresidente ejecutivo de AviancaTaca, Estuardo Ortiz, señaló que si en los próximos cinco años el Gobierno salvadoreño no inicia un plan maestro de expansión en Comalapa “probablemente nos veríamos obligados a tener que mover parte de la operación a otros aeropuertos”.
Recalcó que con los planes de expansión que tiene la aerolínea, su incorporación a Star Alliance y todos los planes futuros prácticamente Comalapa le quedará chiquito a la compañía, y no permitirá que el aeropuerto se convierta en un verdadero polo de desarrollo.
En esa oportunidad, el presidente de CEPA, Alberto Arene, indicó que la institución no tenía la capacidad financiera para emprender un plan maestro de expansión.
Empero CEPA y AviancaTaca trabajan para mejorar, en la medida de lo posible, las condiciones actuales del aeropuerto.
Los analistas también critican el tipo de obras que CEPA proyecta ejecutar pues mientras acá se repara la iluminación, las gradas eléctrica y los ascensores, otros países como Panamá, Costa Rica y Guatemala invierten en grandes obras de infraestructura.
Y mientras la región vuela más alto en términos aeroportuarios, El Salvador continua haciendo estudios para ampliar la terminal áerea, tal como aseguró en diciembre pasado Alberto Arene. “Se está iniciando el estudio de proyecciones de demanda, que es un insumo fundamental para la elaboración del plan maestro, porque dependiendo de como va creciendo la demanda en el tiempo, así vamos a ir ampliando el aeropuerto por fases, no queremos gastar ni menos ni más de lo que necesitamos”, afirmó Arene en esa ocasión.
De la titularización
Los ingresos percibidos por el Fondo de Titularización de parte de CEPA serán depositados en una cuenta discrecional, y administrada por Hencorp Valores de acuerdo a lo establecido en el contrato.
Se establece además que el pago de capital podrá ser mensual, trimestral , semestral o anual. La emisión de valores de titularización ó títulos de deuda estará depositada en los registros electrónicos de Cedeval.
La casa corredora Prival Securities El Salvador destacó ayer que está es la primera institución autónoma que recurre a financiamiento a través de la titularización.